Guía para afrontar la muerte de tu mascota: trámites, opciones legales y consejos de un veterinario

La muerte de una mascota es una experiencia profundamente dolorosa para muchas personas, estos animales son miembros de la familia, compañeros de vida que dejan un vacío inmenso. A la pena emocional se suma la necesidad de tomar decisiones rápidas sobre qué hacer con el cuerpo, cómo gestionar los trámites legales y cómo despedirse de forma respetuosa.
Con la intención de acompañar a quienes atraviesan este momento, el veterinario y divulgador José, conocido en redes sociales como @marqdeharo13, compartió una guía con pasos esenciales que permiten actuar con calma y respeto.
Guía para afrontar la muerte de tu mascota

Permítete vivir el duelo
Lo primero es reconocer el dolor. “Da igual lo que yo diga para aliviarlos, cada persona lo llevará de forma diferente y lo siento mucho, es que no hay nada que os pueda decir”, señala el veterinario en su video. Validar la pérdida es fundamental para iniciar el proceso de duelo. Puedes escribir unas palabras, hacer una ceremonia simbólica o buscar apoyo emocional. No hay una forma “correcta” de despedirse, pero sí es necesario hacerlo a tu ritmo y sin culpa.
No entierres a tu mascota sin autorización
Aunque pueda parecer natural querer enterrar a tu perro o gato en tu jardín o terreno, en la CDMX la Ley de Protección a los Animales lo prohíbe explícitamente para evitar contaminación de suelos o agua y brotes de parvovirus, toxoplasmosis o salmonelosis.
Además, si la mascota fue eutanasiada con pentobarbital, esa sustancia puede permanecer activa en el cuerpo hasta un año, resultando peligrosa para animales que desentierren los restos. Las sanciones incluyen multas económicas por sepultar animales en lugares no autorizados
La normativa obliga a gestionar los restos en centros autorizados, especialmente por el riesgo biológico que implica.
Contacta con un servicio de incineración autorizado
La forma más habitual y legal de despedir a una mascota fallecida es mediante la incineración, ya sea por:
Vía privada, algunas veterinarias y crematorios ofrecen incineración individual/colectiva, o en la Ciudad de México, el crematorio público “Xoloitzcuintle” en la alcaldía Miguel Hidalgo ofrece incineración colectiva e individual a precios inferiores (de 360 a mil 200 pesos mexicanos) .
Puedes optar por cementerios, en CDMX está el “Jardín para un Amigo” o “Cementerio de Mascotas Ameyalco” en Tlalpan, donde te brindan sepultura con árbol y placa: entre 800 y 2 mil 500 pesos mexicanos.
Da de baja el microchip
Un paso imprescindible es dar de baja el microchip de tu mascota, si no se hace, el animal seguirá figurando como vivo en los registros oficiales, lo que puede acarrear problemas legales o administrativos.
[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el riesgo para tus perros por la presencia de cucarachas en temporada de lluvias?]
Para realizar este trámite, deberás acudir al veterinario o al registro de animales de tu comunidad autónoma, con una declaración responsable o un certificado de defunción, y el número de identificación del chip.
¿Y si tienes un seguro de mascotas?
Revisar tu póliza puede ayudarte a cubrir parte de los gastos, muchos seguros de mascotas incluyen coberturas para incineración, recogida, entierro (en cementerios legales) e incluso asesoramiento psicológico o legal.
Algunas pólizas de seguro del hogar también integran protección para animales domésticos.
Cementerios y rituales simbólicos
Puedes conservar la urna en casa, optar por una urna biodegradable que se degrade en la tierra y sirva como abono, o esparcir las cenizas en un lugar significativo para ti y tu mascota. Estos rituales simbólicos ayudan a cerrar el ciclo y hacer el duelo más llevadero.
Tu veterinario te puede apoyar
“Me atrevería a decir que es de las peores situaciones de nuestra profesión”, comenta el veterinario José. Si tienes una relación cercana con tu veterinario, comunícale la pérdida: no sólo podrá ayudarte con los trámites, sino también darte apoyo emocional y orientación. Muchas clínicas ofrecen acompañamiento en estos momentos difíciles.
Consideraciones por la muerte de una mascota

- Vive el duelo: no reprimas el dolor ni te sientas culpable
- No entierres a tu mascota sin autorización: respeta la normativa para evitar sanciones
- Gestiona la incineración de forma legal: elige la opción que mejor se adapte a tus posibilidades
- Da de baja el microchip: es un trámite obligatorio
- Consulta tu seguro: podría ayudarte con los gastos
- Elige una despedida significativa: los rituales simbólicos ayudan a sanar
- Una despedida con respeto
Decir adiós a una mascota es uno de los momentos más difíciles para cualquier dueño. Pero conocer los pasos legales y las opciones disponibles puede ayudarte a atravesar ese dolor con mayor serenidad.
Te recomendamos:

Mascotas
Farmacias del Ahorro lanza su línea para mascotas, habrá consultas en línea gratuitas para gatos y perros

Mascotas
Dr. Simi inaugura su primera clínica SimiPet Care con consultas veterinarias desde 75 pesos

Mascotas
¿Hasta cuándo tienes para sacar la RUAC de tu mascota en CDMX?
