Los perros han evolucionado por la forma en que los humanos los tratan: estudio

| 20:17 | Lucía P Castillo | Universidad de Linköping
Perros Evolucion
Foto: Shutterstock//Ilustrativa.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Linköping, reveló que las nuevas formas en que los humanos se relacionan con los perros han llevado a los canes a un nuevo proceso evolutivo en el que hay un aumento de oxitocina, la hormona del vínculo social en los perros y la responsable de que busquen el contacto con sus dueños.

El trato humano afectó cómo evolucionaron los perros

De acuerdo con los expertos, la evolución de los perros está ligada directamente a la forma en que interactúan con sus dueños y cómo responden a la oxitocina, la llamada “hormona del amor”.

Y es que, según indicaron, actualmente algunos perros presentan una variante genética particular del receptor de oxitocina, la cual los lleva a mantener una tendencia a acercarse a su tutor e incluso perdirles ayuda.

“Los resultados mostraron que los perros con una variante genética particular del receptor [de oxitocina] reaccionaron con más fuerza a un spray de oxitocina que otros perros. La tendencia a acercarse a su dueño en busca de ayuda aumentó cuando recibió oxitocina en la nariz, en comparación con los que recibieron una solución de agua salada neutral”, explicó el estudio publicado en el portal de la universidad sueca.

¿Cómo fue posible saber esto?

El primer paso fue enseñar a los perros a abrir un contenedor con tapa para obtener una golosina. Después de esto, se les dio la misma tarea con la tapa fija y por lo tanto imposible de abrir.

Posteriormente, los investigadores cronometraron a los perros para ver cuánto tiempo intentaban abrir por su cuenta el contenedor, antes de recurrir a su dueño y pedir ayuda, dijo Mia Persson, estudiante de doctorado del Departamento de Física, Química y Biología, y autora principal del artículo.

Antes de la prueba conductual, los investigadores aumentaron los niveles de oxitocina en la sangre de los perros rociando la hormona en su nariz. Al mismo tiempo como grupo de control en el experimento, se usaron algunos perros los perros que fueron rociados pero con un spray de agua salada neutra.

Además, los investigadores también recolectaron ADN usando un hisopo de algodón dentro de la mejilla de los perros, y determinaron qué variante del gen para el receptor de oxitocina que tenía cada perro.

Los científicos también analizaron el ADN de 21 lobos, donde encontraron la misma variación genética entre ellos. Lo que sugiere que ésta ya estaba presente cuando comenzó la domesticación de los perros, hace 15 mil años.

Los investigadores sugieren que estos resultados ayudan a entender cómo han cambiado los perros durante el proceso de domesticación.