Nilo, el inusual poodle que fungirá como perrito salvavidas en España

| 17:43 | Aldo Flores | Reuters

El caniche Nilo se ha unido a cuatro labradores en un equipo de rescate de perros en la playa de Las Lindes, cerca de Málaga, en España, ayudando a los socorristas a remolcar a personas de vuelta a la orilla.

Con su suave pelaje blanco, un chaleco salvavidas atado a su pecho y protector solar untado en su larga nariz, el caniche estándar de 2 años presenta una figura inusual, ya que los equipos de rescate de perros en playas españolas generalmente utilizan labradores y terranovas, razas ampliamente reconocidas por su fuerza y habilidades acuáticas.

El cuidador de Nilo, el instructor de perros Miguel Sánchez-Merenciano, de 45 años, dijo a Reuters que entra al agua primero para alcanzar a un nadador en apuros antes de llamar a Nilo o a otros perros para ayudarlos a volver a un lugar seguro.

Los caniches o poodles son una raza de origen alemán, se utilizaban históricamente para el rescate acuático, explicó, aunque principalmente en la caza y la recuperación de animales en lagos del norte de Europa, donde su lustroso pelaje rizado los protegía del frío. 

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Farmacias del Ahorro lanza su línea para mascotas, habrá consultas en línea gratuitas para gatos y perros]

De hecho, el nombre “poodle” proviene del verbo alemán puddeln, que significa chapotear, explicó Sánchez-Merenciano.

Según el American Kennel Club (AKC), los caniches destacan por su inteligencia superior y su capacidad de entrenamiento, lo que los hace idóneos para tareas especializadas como la detección, el rescate y el acompañamiento terapéutico.

Están catalogados como una de las razas más inteligentes del mundo, y aprenden órdenes nuevas con rapidez.

Existen tres tamaños de caniche: toy, miniatura y estándar, Nilo pertenece a la variedad estándar, la más grande, que históricamente fue criada para trabajos de campo y es la más adecuada para tareas físicas exigentes como el rescate acuático. 

Su complexión atlética y su resistencia los convierten en aliados eficaces en operaciones donde la rapidez y la coordinación con humanos es esencial.

Etiquetas: , ,