¿Un perrito podría sobrevivir solo en la naturaleza?

| 14:28 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
¿Un perrito podría sobrevivir solo en la naturaleza?
Un perrito podría sobrevivir solo en la naturaleza. Foto: Getty

En ocasiones, los lomitos son abandonados o simplemente pueden perderse de su dueño, por lo que ¿un perrito podría sobrevivir solo en la naturaleza? Si bien, una ciudad y un área natural no son lo mismo, existen algunos elementos de similitud que entran en este tema.

Si bien, un can hogareño está acostumbrado a recibir su alimento en ciertas cantidades y por horario, entre otras comodidades, la clave podría estar en sus genes.

¿Un perrito podría sobrevivir solo en la naturaleza?

Los lomitos sí tienen la capacidad de sobrevivir en un mundo sin humanos, así lo destaca Jessica Pierce, investigadora de la facultad del centro de Bioética y Humanidades de la Universidad de Colorado.

La experta destaca que eso se debe a que los canes descienden de los lobos, y por lo tanto y todavía hay en ellos un poco de sus instintos; así lo destaca durante una entrevista para la revista LiveScience.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Cómo realizar una ficha de búsqueda para una mascota desaparecida]

¿En qué son parecidos los perros y los lobos?

Algunos estudios refieren ciertas secuencias tanto en perros como en lobos, que muestran una considerable característica, tomando en cuenta la hipótesis de que los lobos son los ancestros de los canes. La mezcla entre especies haría un intercambio genético en estos animales, dejando el instinto cazador como un aspecto de sobrevivencia.

¿En qué momento los perros aprenden a cazar por su cuenta?

Jessica Pierce comenta que en el momento en un lomito se pierde, o ya no está con su humano, entonces pasan por un breve momento de regresión; es así que enseguida se activa en los peluditos el instinto de sobrevivencia, por lo que cazar, hurgar y alimentarse por su cuenta, son actos consecuentes.

[TE PODRÍA INTERESAR: Desarrollan una app para la búsqueda y adopción de mascotas]

La caza de perros tiene un amplio radar, que puede incluir a humanos

Un artículo en The American Journal of Forensic Medicine & Pathology habla sobre los ataques de canes a humanos, donde las muertes relacionadas con la mordedura de perro, aunque inusual que parezca, causaron 304 muertes en Estados Unidos entre los años de 1979 y 1996; además, hubo seis víctimas mortales en Canadá entre 1994 y 1996.

En cuanto a los factores que contribuyen a un ataque en grupo, se establece que la alimentación, la defensa territorial, la falta de interacción humana y los estímulos de presas, serían relevantes a la hora de un ataque canino.

[TE RECOMENDAMOS LEER: ¿A qué hora exacta debe comer un perro? Esto dicen expertos]

¿Cómo saber que los perros no necesitan a los humanos?

Un trabajo de Jessica Pierce y Marc Bekoff señala que actualmente los perros ya son capaces de sobrevivir por su cuenta y de reproducirse. Los autores indican como ejemplo cuando unos lomitos se encuentran en un parque, ellos pueden interactuar sin que una persona los obligue.

Los canes pueden también buscar comida por su cuenta, lo que probaría que así como un perrito podría sobrevivir solo en la naturaleza, igual lo haría en una ciudad.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: , ,