Si vas al campo con tu perro y ves esta planta, aléjate: puedes terminar en el veterinario

| 09:33 | Georgina Becerril | Europa Press
Si vas al campo con tu perro y ves esta planta, aléjate: puedes terminar en el veterinario
Crédito: Shutterstock

Con la llegada del buen tiempo, pasear por el campo con perros es un plan ideal para muchas familias. Sin embargo, una tiktoker española reveló que ciertas plantas pueden causar infecciones graves en perros.

La influencer encendió las alarmas al mostrar cómo una simple planta casi le cuesta la vida a su mascota. Se trata de las espigas, una amenaza silenciosa pero peligrosa para los perros.

Espiga
Crédito: Shutterstock

¿Qué son las espigas y por qué son tan peligrosas?

Las espigas son esas puntas secas que crecen en plantas como el trigo, la cebada o la avena. En primavera y verano se multiplican en los campos y caminos rurales. Aunque a simple vista parecen inofensivas, su forma puntiaguda puede clavarse en la piel de los animales y colarse en zonas delicadas como las orejas, nariz o entre los dedos.

La tiktoker Marta Yacobi (@martathedogmom) compartió en video su experiencia con Blu, su perro, quien necesitó cirugía tras desarrollar un granuloma por una espiga.

“Esta tontería de planta que parece inofensiva no sabes el daño que les puede llegar a hacer”, explicó.

¿Dónde se esconden las espigas y cómo afectan?

Las espigas son especialistas en pasar desapercibidas. Suelen engancharse en zonas como:

  • Orejas
  • Entre los dedos y almohadillas
  • Pelaje largo
  • Pliegues de la piel

Una vez dentro, pueden moverse por el cuerpo, causando infecciones y dolor. En algunos casos el cuerpo logra expulsarlas, pero si no, la única solución es una intervención quirúrgica.

Los síntomas no siempre son inmediatos, pero hay señales de alerta: sacudidas constantes de cabeza, cojeras sin razón aparente o rascado excesivo tras un paseo por el campo.

¿Qué hacer para prevenir infecciones derivadas de esta planta?

Yacobi aconseja revisar cuidadosamente a los perros tras cada paseo, especialmente si se camina por áreas con hierba alta o seca.

“Después de cada paseo, les saco a cada uno por lo menos dos o tres”, relató.

Aquí algunas medidas clave para prevenir riesgos:

  • Evitar zonas con vegetación seca y gramíneas.
  • Recortar el pelo entre los dedos y alrededor de las orejas en meses cálidos.
  • Revisar el cuerpo del perro con las manos y usar un peine de púas finas tras el paseo.
  • Estar atento a cambios de comportamiento: rascado, cojeras o sacudidas constantes.

Si se detecta una espiga superficial, puede retirarse con cuidado. Pero si ya penetró la piel o hay dudas, lo mejor es acudir al veterinario cuanto antes.

Detectarlo a tiempo puede evitar complicaciones mayores, dijo. Además, no es el único peligro para los perros, también el gusano barrenador es una amenaza para las mascotas.