¿Tienes esta planta en casa? Podría estar llenando a tu mascota de garrapatas

| 18:57 | Aldo Flores | UCANR / AVMA
Mascota Garrapatas
La planta que puede llenar de garrapatas a tu mascota. Foto: Getty Images

Tener un jardín verde y lleno de vida puede parecer lo más saludable para ti y tu mascota, pero algunas plantas ornamentales comunes pueden convertirse sin que lo notes en el escondite perfecto para una amenaza silenciosa: las garrapatas.

La presencia de esta plaga puede pasar desapercibida hasta que notas a tu perro o gato rascándose más de la cuenta o algo peor.

El helecho, un microhábitat ideal para garrapatas

Aunque el helecho en sí no atrae garrapatas de manera directa, su estructura frondosa, suelos húmedos y la sombra que genera crean un microambiente que favorece la supervivencia y reproducción de estos parásitos. Según la Universidad de California (UCANR), los jardines con vegetación densa y húmeda aumentan el riesgo de garrapatas, sobre todo si hay contacto frecuente con animales.

Este tipo de hábitats actúa como un “refugio térmico”, donde las garrapatas pueden mantenerse activas más tiempo, según investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quienes explican que las garrapatas se colocan en el borde de las hojas para adherirse a cualquier ser vivo que pase cerca, como lo hacen comúnmente los helechos ornamentales.

Un riesgo para tus mascotas 

La American Veterinary Medical Association (AVMA) alerta que las garrapatas son responsables de transmitir enfermedades graves a los animales domésticos, como:

  • Enfermedad de Lyme
  • Ehrlichiosis
  • Babesiosis
  • Anaplasmosis

En humanos, los riesgos también existen. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirma que las garrapatas pueden alojarse en ropa o piel tras un simple paseo por un jardín o parque. Incluso indican que estas suelen encontrarse en áreas donde hay vegetación ornamental no controlada, como helechos, arbustos o enredaderas, especialmente en zonas templadas y húmedas.

Se ha documentado que los jardines residenciales con plantas densas, áreas sombreadas y suelos orgánicos mantienen poblaciones estables de garrapatas, incluso en entornos urbanos. 

En estos estudios, plantas como el helecho se mencionan como parte de la vegetación que proporciona el “cobijo” ideal.

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Dentro o fuera? El mejor lugar para que tu perro duerma en verano, según expertos]

Además, para eliminar o controlar la vegetación densa es una de las mejores estrategias no químicas para evitar la proliferación de garrapatas en casa, junto con la correcta disposición de desechos vegetales y la creación de zonas despejadas alrededor de patios y áreas de juego.

¿Qué hacer si tienes helechos en tu jardín?

No se trata de eliminar todos los helechos, sino de modificar el entorno para que no se vuelva hospitalario para las garrapatas. Aquí algunas recomendaciones respaldadas por las fuentes citadas:

  • Poda con frecuencia los helechos y otras plantas ornamentales densas.
  • Evita la acumulación de hojas húmedas o restos vegetales en el suelo.
  • Crea barreras secas de grava o madera entre zonas ajardinadas y áreas transitadas por personas o mascotas.
  • Revisa a tu mascota después de estar en el jardín, sobre todo patas, orejas, cuello y base de la cola.
  • Consulta al veterinario sobre el uso de repelentes o collares antiparásitos, sobre todo en épocas cálidas.
Etiquetas: , ,