¿A cuánto equivale la prima dominical y a qué trabajadores se les paga?

| 16:39 | Omar Hernández Jiménez | UnoTV
A cuánto equivale la prima dominical y a qué trabajadores se les paga
¿Cómo se calcula la prima dominical? Foto: Getty Images.

En México, trabajar los domingos no es igual que hacerlo cualquier otro día de la semana. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un beneficio especial para quienes laboran ese día: la prima dominical.

Pero ¿sabes a cuánto equivale y quiénes tienen derecho a recibirla? Aquí en Unotv.com te los explicamos.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

¿Qué es la prima dominical?

La prima dominical es un beneficio económico que reciben los trabajadores que laboran los domingos, al ser un día destinado al descanso.

  • El Artículo 71, de la LFT, establece que por reglamento se procura que el día de descanso semanal sea el domingo.

¿A cuánto equivale la prima dominical?

De acuerdo con el mismo Artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo, la prima dominical equivale a un 25% adicional sobre el salario que corresponde a un día de trabajo ordinario.

Para calcularlo, divide tu salario mensual entre 30 para obtener tu salario diario; el resultado se multiplica por 0.25, y el resultado es el monto que debes recibir por trabajar un domingo.

Ejemplo:

  • Salario mensual – 9 mil pesos
  • Salario diario – 9 000/30 = 300 pesos
  • Prima dominical – 300×0.25 = 75 pesos

Por lo que si llegaste a trabajar durante los 4 domingos del mes, tu salario será de:

  • 75 pesos x 4 = 300 pesos de prima de los 4 domingos
  • Salario mensual de 9 mil pesos + 300 pesos de prima dominical = 9 mil 300 pesos

¿A qué trabajadores se les paga la prima dominical?

No todos los trabajadores tienen derecho a recibir la prima dominical. Sólo aplica en los siguientes casos:

  • Trabajadores con jornada de lunes a sábado. Si un empleado tiene un día de descanso obligatorio (generalmente el domingo) pero debe trabajar ese día, tiene derecho a la prima dominical.
  • Trabajadores con horarios rotativos. Aquellos que rolan sus días de descanso y les toca trabajar un domingo también deben recibir este beneficio económico.
  • Trabajadores con jornadas continuas. En sectores como la salud, seguridad o transporte, donde los servicios operan los 365 días del año, los empleados que laboren los domingos tienen derecho a la prima.