Aguas con los “coyotes” del Infonavit: revelan audio de cómo ofrecen créditos en efectivo

| 09:18 | César Uriel Calderón Sánchez | Uno TV
Foto: Getty

Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reveló un audio en el que se evidencia la forma de operar de coyotes que dicen ser funcionarios adscritos al Infonavit.

Tras llamarlos “delincuentes”, el director del Infonavit, explicó que la forma de operar de dichos “coyotes” del Infonavit consiste en ofrecer créditos en efectivo para lo que los derechohabientes lo requieran, situación que es completamente falsa, pues los recursos de los trabajadores administrados por dicho Instituto son exclusivamente para adquirir una propiedad o para su retiro.

“Siempre ese dinero tiene esas dos finalidades. Aquí se los ofrecen para lo que quieran, ese es el primer engaño”, dijo Romero Oropeza.

¿Cómo identificar que se trata de un Coyote del Infonavit?

El titular del Infonavit aclaró que no existen gestores dentro del instituto que ofrezcan dichos servicios, pues así es como se presentan, además, pueden presentarse con estas credenciales:

  • Prometen retirar tu dinero de la subcuenta de vivienda en efectivo
  • Se dicen ser, o trabajadores del instituto, o asesores inmobiliarios
  • Dicen que son miembros del Instituto de Asesores del Infonavit (que no existe)
  • También de una asociación llamada AMPI
  • Te cobran una comisión de por lo menos el 38% del monto disponible en la subcuenta de vivienda
  • Para dar una falsa tranquilidad, dicen tener experiencia y contactos con notarios registrados en Infonavit

¿Cómo gestionan los recursos los coyotes del Infonavit?

El director del Infonavit reveló un audio en el que se escucha a un supuesto asesor, identificado como Julio César Juárez Bustamante, explicar que los recursos se gestionan a través de un “crédito puente” que consiste en la compra y posterior venta de un inmueble, para lo cual se tiene que hacer una cancelación de hipoteca.

El coyote le asegura a la víctima que los requisitos son mínimos, los trámites son pocos y que solo le cobran unos 35 mil pesos.

“Para poder hacer la monetización del saldo de la subcuenta de vivienda es necesario contar con un saldo mínimo de 350 mil. Tenemos dos opciones: la primera es a través de un crédito que tiene usted que pagar y el segundo es un crédito puente que usted no tiene que pagar, es un crédito electrónico que se usa con efecto devolutivo en un proceso de tiempo de seis a ocho meses calendario hablando de meses hábiles. No lo tiene que pagar, solo procede un descuento que le van a estar haciendo durante ese periodo, que es en lo que se certifica su trámite, posterior a eso, se le hace la cancelación del trámite y ya no tiene usted que pagar nada”.

¿Qué hace ilegal al coyotaje del Infonavit?

El coyotaje en el Infonavit es una práctica ilegal en la que intermediarios, conocidos coloquialmente como “coyotes” o “gestores”, ofrecen servicios fraudulentos o irregulares para agilizar trámites, obtener créditos de vivienda o beneficiarse económicamente de manera ilícita.  

Esta actividad es considerada un delito, a pesar de que no se encuentra tipificado como tal, las acciones que cometen violan distintas leyes mexicanas y los reglamentos del Infonavit

¿Por qué es una practica ilegal? 

El delito principal que cometen los “coyotes” es el fraude, tipificado en el Código Penal Federal. Además, pueden incurrir en otros delitos relacionados, dependiendo de sus acciones específicas: 

  1. Fraude: Los coyotes prometen beneficios a cambio de una suma económica o información personal: (Artículo 386 del Código Penal Federal). 
  2. Falsificación de documentos: Muchas veces para lograr sus objetivos, los falsos gestores falsifican documentos (Artículo 243 del Código Penal Federal)
  3. Uso indebido de información personal: Los coyotes suelen solicitar información personal de los trabajadores, cometiendo robo de identidad (Artículo 211 Bis del Código Penal Federal)
  4. Abuso de confianza: Los coyotes se aprovechan de la confianza de los trabajadores, quienes creen que están recibiendo un servicio legítimo (Artículo 390 del Código Penal Federal)
  5. Corrupción: En algunos casos, los coyotes pueden coludirse con funcionarios públicos o empleados del Infonavit (Ley General de Responsabilidades Administrativas)

          ¿Dónde está tipificado el delito de ser coyote? 

          El delito de ser coyote no está tipificado como tal en las leyes mexicanas, pero las acciones que realizan (fraude, falsificación de documentos, abuso de confianza, etc.) sí están claramente definidas y sancionadas. 

          Etiquetas: ,