Alcoholímetro: ¿cuánto puedes tomar sin que te detengan?

| 13:38 | Redacción Uno TV | UnoTV | CDMX
En el alcoholímetro se mide la cantidad de alcohol ingerida.
En el alcoholímetro se mide la cantidad de alcohol ingerida. Foto: Cuartoscuro

El alcoholímetro es una herramienta fundamental en la prevención de siniestros viales, actuando como un filtro crucial para disuadir la conducción bajo los efectos del alcohol. La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece el marco normativo que cada entidad federativa debe adoptar para su implementación, definiendo con precisión los límites de alcohol permitidos en sangre para los conductores.

¿Cuál es el límite de alcohol para manejar?

De acuerdo con el Artículo 49, Fracción XII, de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, es obligación de los estados y municipios realizar pruebas de alcoholemia para evitar la conducción de cualquier tipo de vehículo bajo el efecto del alcohol, por lo tanto, queda prohibido conducir:

  • Automóviles: con una alcoholemia superior a 0.25 mg/L en aire espirado, o 0.05 g/dL en sangre
  • Motocicletas: con una alcoholemia superior a 0.1 mg/L en aire espirado, o 0.02 g/dL en sangre
  • Transporte de pasajeros y de carga: con cualquier concentración de alcohol por espiración o litro de sangre

[TE PUEDE INTERESAR: Prepárate: ley seca, bancos cierran y transporte con cambios por Semana Santa en CDMX]

¿Con cuántas cervezas o copas de vino puedes reprobar el alcoholímetro?

Hay que empezar señalando que el alcoholímetro, detalla la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, es una prueba que determina el nivel de alcohol en la sangre; esto lo hace midiendo su cantidad en el aire expulsado al momento de exhalar en un dispositivo electrónico.

Ahora, éstas son las cantidades de alcohol que contiene una bebida estándar:

  • Cerveza (alrededor de 335 ml) – aproximadamente 5%
  • Copa de vino (5 onzas) – aproximadamente 12%
  • Copa de brandy o coñac (1.5 onzas) – aproximadamente 40%
  • Copa de ron, tequila o whisky (1.5 onzas) – aproximadamente 40%

Determinar la cantidad exacta de bebidas alcohólicas que pueden llevar a un conductor a sobrepasar los límites legales es una cuestión compleja, ya que varía significativamente entre individuos. Factores como el peso corporal, el sexo, la rapidez con la que se consume el alcohol, el tipo de bebida y si se ha ingerido alimento previamente influyen directamente en la concentración de alcohol en la sangre.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Buscas dónde surtirte para la vigilia en CDMX? Ve 5 mercados para comprar mariscos y pescado fresco]

Por ello, más allá de una cifra específica, la recomendación primordial es la abstinencia total de alcohol al volante. Incluso, una cantidad aparentemente pequeña puede afectar los reflejos, la capacidad de juicio y la coordinación motora, incrementando considerablemente el riesgo de un accidente de tránsito con consecuencias potencialmente fatales.

Alcoholímetro por Semana Santa en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer que implementará el alcoholímetro en puntos carreteros, en las entradas y salidas de la Ciudad de México (CDMX), durante las vacaciones de Semana Santa.

Dicho operativo inició el viernes 11 de abril y culminará el domingo 20. Durante este periodo se incrementará la instalación de puntos de revisión aleatorios durante todo el día en las 16 alcaldías.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]