Alerta: este método que usas para checar billetes pirata no sirve

El uso de billetes falsos es una amenaza creciente para comercios y establecimientos, por lo que es común que haya quienes utilicen diferentes métodos para corroborar la legitimidad de éstos. Uno de los más utilizados para verificar la autenticidad de un billete es el frotarlo o tallarlo; sin embargo, es incorrecto hacerlo.
¿Por qué no sirve?
El Banco de México (Banxico) advirtió que el frotar o tallar un billete podría provocar el desprendimiento de la tinta de un billete legítimo.
Lo anterior podría hacer pensar que se trata de un billete falso, cuando en realidad es legítimo.
Este error, que cada vez es más común, provocaría que las personas rechacen dinero que es verdadero.
¿Cómo saber si un billete es legítimo?
Para saber si un billete es auténtico, se necesita conocer cuáles son los elementos de seguridad que posee y cómo reconocerlos por medio de la vista y el tacto.
Cada billete cuenta con diversas características de seguridad, algunas de las cuales son:
- Los billetes de 20 pesos están elaborados de polímero y tienen las siguientes características de seguridad: relieves sensibles al tacto, elemento que cambia de color, textos microimpresos, hilo microimpreso, fondos lineales, registro perfecto, marca de agua, ventana transparente y fluorescencia
- Los billetes de 50 pesos también son de polímero y tienen: relieves sensibles al tacto, textos microimpresos, número oculto, fondos lineales, ventana transparente y fluorescencia
- Los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos son de papel algodón y cuentan con relieves sensibles al tacto, elemento que cambia de color, hilo 3D, textos microimpresos, hilo de seguridad, fondos lineales, registro perfecto, marca de agua y fluorescencia