Será simulacro: Activarán alerta sísmica en 5 millones de celulares el 29 de abril

| 04:42 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV

El martes 29 de abril a las 11:30 horas, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) encabezará el Primer Simulacro Nacional 2025, una jornada organizada para poner a prueba las capacidades de reacción ante un escenario sísmico de gran magnitud.

La hipótesis que se empleará es un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, una de las zonas sísmicas más relevantes del país. De manera simultánea, la Secretaría de Marina realizará un ejercicio de alerta por tsunami en el litoral del Océano Pacífico, con el fin de evaluar procedimientos y tiempos de respuesta ante un fenómeno de este tipo.

[PUEDES LEER TAMBIÉN: CDMX estrenará protocolo de atención ante sismos durante primer Simulacro Nacional 2025; ¿en qué consiste?]

Alertamiento sísmico por altavoces y en celulares

Durante el simulacro, se activará la alerta sísmica en 12 entidades federativas a través de 14 mil 491 altavoces, y también será transmitida por radio y televisión. Los estados donde sonará la alerta pública son:

Se activarán alertas sísmicas por el primer simulacro 2025. Getty/Cuartoscuro
Se activarán alertas sísmicas por el primer simulacro 2025. Getty/Cuartoscuro
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Chiapas
  • Veracruz (en algunas zonas, dependiendo de la cobertura)

En el caso de la Ciudad de México, además del sonido por altavoces, se enviará un mensaje de alerta sísmica a través de telefonía celular, mediante el sistema Cell Broadcast, que llegará a más de 5 millones de dispositivos móviles. El texto que se desplegará será: “Esto es un simulacro.”

[MIRA TAMBIÉN: Anuncian macrosimulacro de sismo en Baja California; ve fecha e hipótesis]

Esta acción forma parte de la segunda fase de pruebas de alertamiento público vía celular en la capital del país. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ha trabajado en coordinación con concesionarias de telecomunicaciones para asegurar la emisión efectiva del mensaje, realizando más de 10 pruebas sordas que no generan sonido, pero verifican el funcionamiento técnico del sistema.

Participación récord en número de personas, inmuebles y municipios

La titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el simulacro de este año contempla una participación sin precedentes. Hasta el momento se han registrado:

  • 89 mil inmuebles
  • Más de 7 millones de personas
  • 1,806 municipios en todo el país

Velázquez Alzúa reiteró que este tipo de ejercicios no solo fortalecen la cultura de prevención, sino que permiten identificar áreas de oportunidad en los protocolos de evacuación y respuesta, tanto para instituciones públicas como para empresas privadas y la población general.

La CNPC llamó a todos los sectores a sumarse al ejercicio y a registrar su participación en la plataforma oficial, como parte de una estrategia nacional de preparación ante sismos.

[ANTES DE IRTE, LEE: Simulacro Nacional 2025: esto publicará el Sismológico en tiempo real]