¡Calor extremo! 64% del país ya sufre sequía severa
A partir de este martes y hasta el próximo lunes 28 de abril, se prevén altas temperaturas en México por arriba de los 30 grados Celsius, principalmente en estados del norte y zonas cercanas al océano Pacífico, informó Fabián Vázquez, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), además de un incremento en la crisis de la sequía nacional.
Los especialistas estiman presencia de temperaturas extremas en algunas entidades del país a partir de este 22 de abril, por lo que alertan a la población.

Temperaturas mayores a 40 grados

De acuerdo con el SMN, se esperan temperaturas extremas de más de 40 grados Celsius en municipios de:
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Sinaloa
Esta condición persistirá durante, al menos, cinco días.
Temperaturas para el Valle de México y la Península de Yucatán
El funcionario detalló que el Valle de México se mantendrá por debajo de los 30 grados Celsius debido a pronósticos de lluvias, mientras que la Península de Yucatán continuará con un clima más templado.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Vázquez señaló que una nueva onda de calor afectará el occidente y norte del país. Se esperan altas temperaturas en Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca desde este martes hasta el sábado.
Sequía afecta 64.2% del territorio nacional

Durante el informe técnico del 22 de abril, se reportó que el Monitor de Sequía de la Conagua muestra afectaciones en el 64.2% del territorio nacional, con un incremento del 4.9%, una cifra que triplica los aumentos anteriores de 1.7%.
Según Rafael Trejo Vázquez, subgerente de Pronóstico del SMN, el 45.8% del país tiene condiciones de sequía de moderada a excepcional, destacando Sonora, Chihuahua, el norte de Coahuila, Durango y Sinaloa. Además, el 18.4% del territorio nacional presenta condiciones anormalmente secas.
Así te lo informamos en Noticias en Claro
[TE PUEDE INTERESAR: Crece sequía en México: mira los estados más afectados este 2025]
En cuanto a la infraestructura hídrica, Alejandro Alejandre, jefe de Subdirección Técnica de la Gerencia de Aguas Superficiales de la Conagua, informó que 95 presas del país registran niveles por debajo del 50% de su capacidad, ocho más que en la última actualización. Éstas representan el 8% del almacenamiento total de las 210 presas monitoreadas.
Sistema Cutzamala sigue a la baja: refleja los estragos de la sequía
El Sistema Cutzamala, que abastece al Valle de México, reportó una disminución de 1.8% en su almacenamiento en las últimas dos semanas. El volumen actual es de 418.27 millones de metros cúbicos, equivalentes al 53.5% de su capacidad total, de acuerdo con Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).
Las tres principales presas del sistema también muestran los estragos de la sequía, pues registran descensos importantes:
- El Bosque: 46.6% (-2.8%)
- Villa Victoria: 37.1% (-2.4%)
- Valle de Bravo: 64.7% (-1.1%)