Alternativas menstruales ecológicas: productos reutilizables para cuidar el ambiente y ahorrar
Las alternativas menstruales ecológicas, como la copa menstrual, la ropa interior reutilizable, el disco menstrual y las toallas de tela, ofrecen una opción sustentable que reduce residuos y genera ahorro a largo plazo.
Al tratarse de productos reutilizables, su impacto ambiental es menor en comparación con los productos desechables convencionales.
“Todos los productos de higiene menstrual en realidad son costosos. Los productos ecológicos también; sin embargo, los productos desechables, van a hacer un gasto a largo plazo mucho mayor que invertir a en una alternativa ecológica y que podemos hacerla también en casa”.
Marcela Ramirez, psicoterapeuta y educadora menstrual
[TE PUEDE INTERESAR: Toallas sanitarias: cómo desecharlas y reducir su impacto ambiental]
Productos reutilizables por años
De acuerdo con Marcela Ramírez, psicoterapeuta y educadora menstrual, la copa menstrual puede tener una vida útil de hasta 25 años y puede contener flujo por hasta 8 horas, lo que reduce el uso de productos desechables.
Otra alternativa similar es el disco menstrual, que también se inserta en la vagina y tiene una duración prolongada si se le da el mantenimiento adecuado. Ambas opciones representan una inversión inicial que a largo plazo puede generar ahorro económico.
Ropa interior menstrual y toallas de tela
La ropa interior menstrual reutilizable está hecha de algodón con capas absorbentes integradas. Ramírez señala que pueden durar entre 10 y 15 años si se siguen cuidados específicos como enjuagar con agua fría, lavar sin detergentes agresivos y secar a la sombra.
También están las toallas de tela reutilizables, fabricadas con materiales absorbentes y una cubierta impermeable. Aunque no todas las personas las consideran cómodas por el tiempo de cuidado que requieren, siguen siendo una opción ecológica viable.
Accesibilidad y estilo de vida
Usuarias de productos desechables como Lucero Tovar y Dari Hernández reconocen los beneficios ecológicos, pero coinciden en que el estilo de vida acelerado es una barrera para adoptar estas opciones.
“Vamos siempre corriendo, hay que dedicarle bastante tiempo al cuidado, creo que nos podemos acomodar en general, hablando de un caso personal, adaptarnos a eso, pero la verdad es que nunca me he dado el tiempo a investigar cuál sería el producto adecuado para mí”.
Lucero Tovar, usuaria de toallas desechables.
La falta de tiempo y desconocimiento sobre cómo usarlas son limitantes comunes.
“Creo que es una buena opción la copa y la toalla de algodón, es complicado por mi ritmo de vida. Estoy buscando esta opción que es la cero que se desintegra fácil”.
Dari Hernández, usuaria de toallas desechables.
Además, Adriana Pulido, directora de Ilunka y especialista en sostenibilidad, explicó que no todas las mujeres tienen acceso a una higiene menstrual digna.
“Tiene que ver con que la población, las mujeres, las adolescentes, tengamos acceso al agua, a jabón, a un espacio íntimo donde podamos hacer toda esta higiene. Hay muchísimas colonias que todavía no tienen acceso a esos recursos”.
Adriana Pulido, directora Ilunka, especialista en sostenibilidad.