Aprueban formato: Senado discutirá reforma al Infonavit el 11 de febrero
Los integrantes de la Mesa Directiva de las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos aprobaron el formato de discusión para la reforma a las leyes del Infonavit y Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
El senador de Morena, Enrique Inzunza Cázares, detalló el alcance de la iniciativa.
“Por el que se establecen las reglas para el debate y discusión del dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social”.
Reprogramación del debate en el Pleno
Por falta de quórum, la reunión de trabajo de las comisiones no se llevó a cabo y quedó pendiente una nueva fecha. Sin embargo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la reforma se discutirá el próximo martes 11 de febrero en el pleno.
“El próximo martes el pleno va a atender ese tema, yo voy a ver con el presidente de la comisión y con los grupos parlamentarios que hagan su tarea, esa ley es prioritaria… No la sacamos hoy, no quisimos presionar, no era necesario, pero el martes el pleno va a conocer, debatir y aprobar esa iniciativa”.
Aspectos clave de la reforma al Infonavit
La iniciativa busca garantizar el acceso a vivienda en propiedad o en arrendamiento para los trabajadores. Uno de los puntos más controvertidos es la posibilidad de que los recursos del Infonavit y sus administraciones, incluidas las subcuentas de vivienda, puedan destinarse a la construcción de proyectos inmobiliarios de interés social.
El senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, advirtió sobre el impacto de esta medida en los fondos de los trabajadores.
“Estamos hablando de que el Infonavit pueda disponer de más de 2 billones de pesos, que no son del gobierno, son de los trabajadores, son ahorros personales que están en cuenta del banco de los trabajadores en lo que se llama subcuenta de vivienda”.
Además, los recursos destinados a la construcción de vivienda serán gestionados por una empresa filial del Infonavit, que no será considerada entidad paraestatal y operará bajo términos de derecho privado.
¿Falta de mecanismos por reforma al Infonavit?
La senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, expresó preocupación por la falta de mecanismos de supervisión.
“No hay transparencia, se ponen en riesgo los recursos de los trabajadores y yo creo que sí hay que estar muy atentos”.
El debate de esta reforma en el Senado se perfila como uno de los temas clave en la agenda legislativa, con posturas encontradas entre los partidos y el sector empresarial.