Aseguran 73 ejemplares de pez totoaba en Baja California Sur

La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aseguraron 73 ejemplares de pez totoaba, especie en peligro de extinción, durante un operativo en San Felipe, Baja California Sur.
En la acción también se incautaron ocho redes totoaberas utilizadas para la pesca ilegal.
La operación se realizó como parte de las estrategias de vigilancia y patrullaje marítimo para combatir la pesca furtiva. Durante el recorrido, se encontraron redes de aproximadamente 10 mil metros de longitud, en las que quedaron atrapados los ejemplares de totoaba para su venta ilegal.
[TE PUEDE INTERESAR:México impulsa el consumo de pescados y mariscos con campaña “Sabores de Cuaresma”]
Pez totoaba: especie protegida
La totoaba (Totoaba macdonaldi) es un pez endémico del Alto Golfo de California, perteneciente a la familia Sciaenidae. Puede alcanzar hasta dos metros de longitud y un peso superior a los 50 kilogramos.
Esta especie es objeto de pesca ilegal por su alta demanda. Su vejiga natatoria del animal, también llamada buche, es popular en el mercado asiático. Su precio puede alcanzar 8 mil dólares por kilogramo en el comercio clandestino, ya que es considerada un alimento gourmet con propiedades afrodisíacas y curativas.
La totoaba está catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en peligro de extinción, lo que prohíbe su captura y comercialización.
Muerte de ballena enredada en redes de pesca ilegal
Como consecuencia de la pesca furtiva de totoaba, se reportó la muerte de una ballena, la cual quedó atrapada en redes de enmalle utilizadas por pescadores ilegales en el Alto Golfo de California.
La ballena fue hallada sin vida, enredada en las redes agalleras que se usan para capturar totoabas, evidenciando los efectos de esta práctica en otras especies marinas.
Compromiso de las autoridades
Las autoridades reiteraron su compromiso de combatir la pesca ilegal y proteger los recursos marinos del país. Enfatizó que continuará con operativos de vigilancia y patrullaje para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y evitar el tráfico de especies protegidas.