Barata y con facilidades: así puedes hacerte de una casa sin Infonavit en 2025 (requisitos)

| 00:02 | Redacción | uno tv
Foto: Cuartoscuro

El Programa de Vivienda Social (PVS) está dirigido a personas de bajos ingresos que enfrentan rezago habitacional o carecen de una vivienda adecuada. Su objetivo principal es brindar subsidios para facilitar el acceso a una casa digna a quienes no cuentan con los recursos económicos ni con opciones de financiamiento formal para adquirir, construir o mejorar una vivienda.

¿Qué es la CONAVI y cómo apoya a quienes no tienen crédito?

La Comisión Nacional de Vivienda es una entidad autónoma del Gobierno de México que se encarga de crear, coordinar, impulsar y aplicar la política nacional en materia de vivienda.

Ofrece subsidios directos a personas que no cuentan con recursos económicos ni acceso a créditos para adquirir, construir o mejorar una vivienda, priorizando a quienes se encuentran en rezago habitacional.

Para otorgar el subsidio de vivienda, el programa da prioridad a que las personas beneficiarias participen activamente en un modelo de Producción Social de Vivienda Asistida (PSVA). Este enfoque promueve que las familias estén involucradas en el diseño, construcción o mejoramiento de su propia vivienda, de acuerdo con sus necesidades y condiciones particulares.

Durante todo el proceso, las personas reciben el acompañamiento de personal técnico calificado, como arquitectos, ingenieros o asesores comunitarios, quienes brindan asistencia técnica especializada. Esta asesoría garantiza que las soluciones habitacionales sean seguras, funcionales y adecuadas, y que se cumplan los criterios de calidad establecidos por las autoridades de vivienda.

Además, este esquema fomenta el aprovechamiento de recursos locales, la organización comunitaria y el fortalecimiento de las capacidades de los propios beneficiarios, lo que contribuye al desarrollo social y a una mayor sostenibilidad del proyecto de vivienda.

Modalidades de apoyo: subsidio y cofinanciamiento

Los apoyos otorgados por este programa se distribuyen a través de tres modalidades principales de operación, diseñadas para atender distintas necesidades habitacionales de la población beneficiaria.

  • Subsidio Conavi 100%: Es un apoyo directo, sin crédito ni aportaciones externas, destinado a personas en rezago habitacional. Cubre necesidades básicas de vivienda e incluye asistencia técnica a cargo de un OEO o Asistente Técnico.
  • Cofinanciamiento: Este esquema combina recursos del Subsidio Conavi, créditos, ahorros y apoyos locales o de otras entidades públicas, sociales o privadas, ya sea en dinero, especie o asistencia técnica, para mejorar o construir vivienda.
  • Vivienda para el Bienestar: Este esquema busca garantizar el acceso equitativo al programa. Se selecciona a personas que cumplan con los criterios establecidos y se les aplica la Cédula de Información Socioeconómica (CIS).

Para aplicar el subsidio de vivienda, se da prioridad a la participación activa de las personas beneficiarias en un esquema de Producción Social de Vivienda Asistida (PSVA). Este modelo promueve que las familias formen parte del proceso de autoconstrucción o mejoramiento de su vivienda, con base en sus propias necesidades, capacidades y contexto local.

Durante el desarrollo del proyecto, las y los beneficiarios cuentan con el acompañamiento de asistencia técnica calificada, brindada por profesionales como arquitectos, ingenieros o técnicos especializados. Esta asesoría garantiza que las intervenciones habitacionales se realicen de forma segura, adecuada y conforme a los estándares establecidos, asegurando una vivienda digna y de calidad.

El enfoque de PSVA también fortalece la organización comunitaria, promueve el uso eficiente de recursos y contribuye al desarrollo social y económico de las familias participantes.