Banco de México reconoce escenario de desaceleración de la economía
Derivado de la incertidumbre arancelaria desatada por las políticas de Donald Trump, la economía presentará signos de desaceleración y crecimiento débil, afirmó la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez.
“Se prevé que la economía presente atonía en el 2025 en su conjunto, el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica.”
Victoria Rodríguez Ceja / gobernadora del Banco de México.
Al comparecer ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, la funcionaria no descartó la depreciación de la moneda.
“Esta situación plantea riesgos tanto a la alza como a la baja para la inflación, así si bien existe riesgo de que la cotización de la moneda nacional exhiba una depreciación, lo que podría ejercer presiones a la alza sobre la inflación, una mayor debilidad económica podría contrarrestar dichas presiones.”
Victoria Rodríguez Ceja / gobernadora del Banco de México.
[TE PUEDE INTERESAR: Hoy los mercados están mejor preparados ante crisis económicas: Jorge Alegría]
Alertó que la desaceleración podría afectar los ingresos de las empresas y su capacidad para cumplir con sus obligaciones crediticias; sin embargo, descartó que éste sea un escenario generalizado.
“En principio este riesgo no es de carácter sistémico, por lo que de materializarse no afectaría a la estabilidad financiera en México. Nuestro país cuenta con una economía con fundamentos macroeconómicos sólidos y bajos niveles de deuda soberana.”
Victoria Rodríguez Ceja / gobernadora del Banco de México.
Rodríguez Ceja indicó que la tasa de interés de referencia se mantendrá con previsiones a la baja en el futuro.