Celebran 700 años de la fundación de Tenochtitlan con monumento en el Zócalo: así será

El próximo 26 de julio, el Gobierno de México celebrará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, con una reactuación en el Zócalo capitalino y la presentación de un monumento conmemorativo, en una fecha que coincide con el segundo paso cenital del Sol sobre la antigua ciudad mexica.
Así será el monumento conmemorativo
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó cómo será el monumento conmemorativo el cual busca homenajear las culturas originarias y que sería una “reconstrucción hipotética de cómo quedará este monumento” mismo que informó ya se está empezando a construir.
“Se trata de un basamento circular en memoria de los templos primigenios a orillas de los lagos del Anáhuac, como el basamento que podemos encontrar todavía en Cuicuilco, este basamento circular que habla de las poblaciones primigenias en el Valle de México”, explicó Diego Prieto Hernández, director general del INAH
[TE PUEDE INTERESAR: Recrearán México-Tenochtitlán con videomapping a 700 años de su fundación: todas las actividades y fechas en CDMX]
El director del INAH detalló, también, que esa base “eleva en círculos concéntricos hacia la réplica histórica del Teocalli de la Guerra Sagrada”.
“En la parte trasera de esta réplica en escala 2 a 1 del Teocalli de la Guerra Sagrada, encontramos la primera representación en piedra bajorrelieve de este mito fundacional, que es el águila posada sobre el tenoch, sobre la nopalera”
Además, explicó que el monumento representará la migración mexica.
“A través de 8 lajas labradas en el talud del monumento se reproducen escenas que provienen del Códice Boturini o “tira de la peregrinación” que ilustran —como ya se ha presentado— la migración mexica, desde Aztlán hasta el Anáhuac. Este es un documento muy importante conocido, precisamente, como “la tira de la peregrinación”, que se representará en las laterales de este basamento circular”
[TE PUEDE INTERESAR: Cómo se veía Tenochtitlán: ve el impactante antes y después de la CDMX]
Entre los símbolos que tendrá otros simbolismos, entre los que se encuentran:
“En la base que sostiene al Teocalli de la Guerra Sagrada, que simboliza el islote; y al mismo tiempo, el eje axial tierra-cielo-inframundo, rindiendo homenaje a 5 mujeres insignes y fundamentales para la historia mexica y la historia y la memoria de nuestra nación”
¿Quiénes son las mujeres que estarán en el monumento?
De acuerdo con Prieto Hernández, las mujeres que serán homenajeadas con el monumento son:
- Chimalma, “la que porta el escudo”.
- Ilancuéitl: ella es la de “la falda vieja” o de “la falda de la anciana”. De alguna manera, fundadora de México-Tenochtitlan
- Quetzalmoyohuatzin, “la que tiene abanico de quetzal o precioso”.
- Atototzin, “ave de agua”, hija de Moctezuma Ilhuicamina, de quien se dice fue gobernante de México Tenochtitlan, a la muerte de Moctezuma, su padre.
- Tecuichpo Ixcaxochitzin, “joven señora, flor de algodón”.

¿Qué otros símbolos tendrá el monumento?
A decir del director del INAH, en el monumento estarán representados 10 tlatoanis mexicas que antecedieron a Cuauhtemoczin, y que, “representan la continuidad del pueblo mexica desde su fundador, Acamapichtli hasta el último rey tlatoani Cuauhtemoczin”
Además, destacó que el “basamento será una evocación del corazón cósmico del altépetl, el Huey Teocalli” y que remite al “disco solar que en su segundo paso cenital”.
¿Por qué se eligió el 26 de julio para conmemorar la fundación?
Aunque hay varias fechas en las fuentes históricas sobre la fundación de Tenochtitlan, 1325 es la más aceptada. Ese año ocurrió la hierofanía, el acto sagrado en que el águila se posó sobre un nopal devorando a una serpiente, señal que representó para los mexicas el lugar elegido por su dios Huitzilopochtli para establecer su ciudad.
Autoridades eligieron el 26 de julio porque coincide con el segundo paso cenital del Sol sobre el Valle de México, fenómeno astronómico que era clave en la mexica y que muchas culturas mesoamericanas celebraban.