CFE lanza operativo nacional para modernizar medidores eléctricos y detectar anomalías

| 13:10 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV

Previo a los meses de mayor calor, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está facultada para realizar visitas domiciliarias en todo el país, su objetivo es instalar medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada) y revisar el consumo eléctrico para identificar posibles irregularidades o fallas.

CFE visita casas para instalar medidores y detectar anomalías

El operativo de revisión de medidores, según la CFE, busca avanzar en la modernización del sistema eléctrico. Los nuevos medidores inteligentes permiten lecturas remotas, mayor precisión en la facturación y transparencia en el servicio. También detectan alteraciones en el suministro eléctrico, como manipulaciones o conexiones no autorizadas.

[PUEDES REVISAR TAMBIÉN: ¿Cómo ahorrar en tu recibo de CFE con estos sencillos consejos? No busques más, aquí te lo decimos]

Los trabajadores que realizan estas visitas están encargados de:

  • Sustituir medidores analógicos por dispositivos digitales con tecnología AMI.
  • Verificar consumos anómalos
  • Atender quejas por cobros excesivos
  • Instalar medidores adicionales en viviendas compartidas
  • Notificar adeudos pendientes

Además de las inspecciones programadas, también se pueden realizar visitas a solicitud de usuarios que hayan reportado problemas con el servicio.

Cómo identificar al personal autorizado de CFE

La CFE informó que para prevenir fraudes, su personal debe estar debidamente identificado. Cada trabajador debe portar:

  • Uniforme oficial
  • Credencial vigente con fotografía, nombre completo y número de empleado
  • Número de orden vinculado al domicilio, que puede verificarse llamando al 071

Ningún trabajador está autorizado a ingresar sin el consentimiento del usuario, ni a solicitar pagos en efectivo o transferencias durante las visitas.

Qué ocurre si se detecta una irregularidad

Las consecuencias varían según el tipo de anomalía. Si se detecta una falla técnica sin intención de manipulación, la CFE reemplaza el medidor sin costo para el usuario. Sin embargo, si se confirma una conexión ilegal o alteración intencional, el usuario puede enfrentar sanciones:

  • Multas de hasta mil días de salario mínimo, lo que equivale a cerca de 278 mil pesos
  • Penas de cárcel de 3 a 10 años, conforme al artículo 368 del Código Penal Federal

[CONSULTA AHORA: CFE invertirá 2 mil 286 millones de dólares para modernizar la Red de Transmisión]

Entre las irregularidades más comunes están:

  • Conexiones clandestinas o “diablitos”
  • Manipulación de medidores
  • Uso indebido de un medidor para varias viviendas
  • Instalaciones eléctricas no autorizadas o peligrosas

Alternativa: paneles solares conectados a CFE

Como opción para un consumo más eficiente, la CFE también promueve la instalación de paneles solares. Este sistema permite que la energía generada por los paneles se use primero en el hogar y el excedente se inyecte a la red. Gracias al medidor bidireccional, el usuario puede ahorrar mediante:

  • Medición neta (compensación directa en la factura)
  • Facturación neta (pago por energía inyectada a la red)

La red de CFE actúa como respaldo, eliminando la necesidad de baterías para almacenamiento. Aunque es importante mencionar, que no los regala ni los tiene a la venta, únicamente los instala.

Funciones principales

La Comisión Federal de Electricidad es la empresa estatal encargada de generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica en México. Entre sus funciones están:

  • Construcción y operación de plantas eléctricas de diversas fuentes
  • Mantenimiento de redes de alta, media y baja tensión
  • Suministro eléctrico a hogares, negocios e industrias

La CFE exhorta a los usuarios a mantenerse informados mediante canales oficiales y reportar cualquier anomalía durante los operativos.

[ANTES DE IRTE, LEE: CFE realizará revisiones a medidores este mes; conoce las razones ]

Etiquetas: ,