¿Cómo saber si el pescado que vas a comprar está fresco?
Con el inicio de la Cuaresma 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una serie de recomendaciones para identificar un pescado fresco y evitar riesgos para la salud.
Durante esta temporada, el consumo de pescados y mariscos aumenta, por lo que es importante conocer las características que garantizan su calidad.
[TE PUEDE INTERESAR:Estos son los mejores platillos de mariscos del mundo]
Características de un pescado fresco
Para verificar la frescura del pescado, se recomienda observar los siguientes aspectos:
- Ojos: deben ser saltones, limpios, transparentes y brillantes. Evita los pescados con ojos hundidos y opacos con bordes rojos
- Textura: la carne debe ser firme al tacto. Un pescado en mal estado tendrá una textura flácida
- Agallas: un pescado fresco tiene agallas rojo brillante y húmedas. Si son de color gris, verde o secas, el producto no es apto para el consumo
- Olor: si desprende un olor agrio o putrefacto, debe descartarse

Condiciones adecuadas para la venta de pescado
Para mantener la calidad del pescado, los puntos de venta deben cumplir con las siguientes condiciones:
- No debe estar expuesto a la luz solar
- Debe colocarse sobre una cama de hielo para conservar su frescura
- La tabla para cortar debe ser de acrílico o plástico, ya que las de madera pueden retener contaminantes
- Se recomienda usar bolsas transparentes con hielo en lugar de papel periódico, ya que la tinta puede contaminar el alimento
- El vendedor debe portar vestimenta adecuada
Operativo Cuaresma
La Cofepris inició el operativo Cuaresma 2025, que se llevará a cabo hasta el 27 de abril con el objetivo de garantizar la seguridad en el consumo de pescados, mariscos, agua y hielo.
Este operativo se implementa en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios (APCRS) de las 32 entidades federativas y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), con la finalidad de prevenir enfermedades gastrointestinales ocasionadas por productos contaminados.