¿Cuántas personas trabajan en México? Comparativa entre empleo formal e informal
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) más reciente del Inegi, en México hay 59.5 millones de personas ocupadas. De este total, el 54.5% trabaja en condiciones de informalidad laboral, lo que refleja el peso de este sector en la estructura del empleo informal en el país.
La ENOE destaca que la población económicamente activa es de 61.1 millones de personas, cifra que representa el 59.9% de la población de 15 años y más. Dentro de este grupo, la tasa de desocupación es del 2.6%, mientras que el resto se encuentra dentro de alguna forma de ocupación laboral.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Empleo formal vs empleo informal en México
Según los datos del Inegi, el empleo informal comprende tanto a quienes laboran en unidades económicas no registradas como a aquellos que, aunque trabajan en unidades formales, no cuentan con acceso a prestaciones laborales básicas como seguridad social o contratos escritos.
La tasa de informalidad laboral se situó en 54.5%, una proporción que, aunque muestra ligeras variaciones respecto a trimestres anteriores, confirma que más de la mitad de la población ocupada en México se desempeña bajo condiciones de empleo informal.
Por unidad económica empleadora, el comercio, empresas, trabajo doméstico remunerado y el ámbito agropecuario son las actividades económicas que engloban el mayor número de trabajadores informales.
Mientras que la industria manufacturera y los servicios presentan los menores niveles de informalidad.

Radiografía de la ocupación laboral en México
La ENOE también señala que, entre los ocupados, los trabajadores que ocuparon la función de subordinados y remunerados agruparon a poco más de dos terceras partes del total (69.5 %), esto es, 41.4 millones.
Las personas que trabajan por cuenta propia abarcaron el 21.3%, en total 41.4 millones.
El Inegi puntualiza que las condiciones de ocupación, en donde el mayor porcentaje de los ocupados (47.5 %) trabajó de 35 a 48 horas a la semana, y los que laboran más de 48 horas, llegan al 25.4%.