CURP biométrica: ¿A partir de qué fecha será obligatoria? Esto sabemos

| 10:32 | Eduardo Ramírez Mendoza | UnoTV
CURP con datos biométricos. Foto: Getty.

El Gobierno de México anunció que la Clave Única de Registro de Población (CURP) tendrá nuevas actualizaciones y es que se contempla la incorporación de las huellas dactilares y fotografía.

Con esto, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum busca que la CURP con datos biométricos pase a ser un documento de identificación oficial, tal y como lo son el INE, pasaporte, entre otros, a partir de este 2025.

Desde el anuncio de la titular del Poder Ejecutivo, los cuestionamientos sobre el trámite y la obligatoriedad de la CURP biométrica no se han hecho esperar, por lo que aquí en UnoTV te decimos todo lo que sabemos.

¿A partir de cuándo será obligatoria?

Para que el tramite de la CURP biométrica sea obligatorio, se tiene que pasar por el proceso legislativo correspondiente, así como el tiempo estipulado por la leyes para su implementación.

Si bien la presidenta Sheinbaum Pardo ya envió al Congreso de la Unión una reforma a la Ley de Registro Poblacional, esta tiene que ser votada y aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Además, tendrá que tener el visto bueno de 17 de las 32 entidades federativas que integran México.

Una vez que se avale, la mandataria tendrá que hacer la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, a partir de ese momento, pasarán 90 días para su implementación obligatoria.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo puedes consultar tu CURP en línea?]

Datos que incluirá la nueva CURP

La nueva CURP contará con la siguiente información:

  • Nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía
  • Huellas dactilares

Estos datos permitirán una identificación más precisa y reducirán el riesgo de falsificación o robo de identidad.

¿En qué estados ya se puede tramitar la CURP con datos biométricos?

De momento, solo en Veracruz se puede realizar el trámite, esto debido a que el Registro Nacional de Población (Renapo) comenzó con la implementación del programa piloto en dicha entidad.

Para obtenerla, los ciudadanos pueden acudir a las Oficialías de Xalapa, Tantima, Poza Rica, Misantla, Coatzacoalcos, así como en la Dirección General de Xalapa, de lunes a viernes, con un horario de 08:00 a 17:00 horas.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: