CURP biométrica: cuándo inicia, cómo tramitarla y qué pasa si no lo haces

| 13:57 | José Pablo Espíndola | Uno TV
La CURP biométrica será obligatoria tras su publicación oficial; trámites inician en 90 días
El nuevo documento será aceptado en formato físico y digital. Foto: Cuartoscuro

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Población, que hará obligatoria la CURP biométrica como documento oficial de identificación en todo México. El decreto aún debe ser publicado por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación (DOF) antes de que entre en vigor.

La CURP biométrica incluirá:

  • Huellas dactilares
  • Fotografía
  • Escaneo de iris
  • Firma electrónica

La ley indica que, una vez publicada en el DOF, las autoridades tendrán 90 días naturales para poner en marcha el sistema. Por ahora, no hay una fecha exacta, ya que falta la promulgación oficial.

El nuevo documento será aceptado en formato físico y digital, y será indispensable para trámites, servicios digitales y hasta para el Sistema Nacional de Salud.

[TE PODRÍA INTERESAR: CURP biométrica es una “buena idea pero con un riesgo mayúsculo”, según experto en ciberseguridad]

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?

Actualmente, el trámite está en fase piloto desde el año pasado en Veracruz (Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos). El proceso se hace en el Registro Civil y tarda unos 20 minutos.

Requisitos:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Correo electrónico activo
  • Si es para un menor, debe acudir el tutor legal

A partir de su publicación, la Secretaría de Gobernación coordinará la recolección de datos biométricos y establecerá los pasos a seguir. Quienes no usen la nueva CURP biométrica podrían enfrentar multas de hasta 20 mil UMA por incumplir la ley.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: