Dengue en México: estados con más casos tras el primer trimestre de 2025

En los primeros tres meses de 2025, México registró 2 mil 432 casos de dengue, con un incremento de 137 contagios entre las semanas epidemiológicas 11 y 12, según la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
El dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se propaga con mayor frecuencia en climas cálidos y húmedos.
Alerta por primeras muertes por dengue
Según la Secretaría, ya se han presentado seis muertes en este primer trimestre de 2025 relacionadas con esta enfermedad, lo que resulta contrastante con el mismo periodo del año anterior, donde no se habían producido muertes por dengue.
El Panorama Epidemiológico del Dengue, publicado el 27 de marzo, indica que los estados con mayor incidencia son:
- Jalisco: 487 casos
- Veracruz: 336 casos
- Guerrero: 214 casos
- Michoacán: 207 casos
- Tamaulipas: 205 casos
En contraste, sólo cinco entidades se mantienen sin casos confirmados: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Que no te pique el dengue: alertan por casos en estos estados]
¿Cómo se manifiesta la enfermedad?
Esta enfermedad puede presentarse en distintas formas, dependiendo de la gravedad de la infección:
- Dengue no grave: fiebre alta, dolor muscular, dolor detrás de los ojos, fatiga y sarpullido
- Dengue con signos de alarma: además de los síntomas anteriores, pueden presentarse vómitos persistentes, sangrado de encías o nariz, dolor abdominal intenso y dificultad para respirar
- Dengue grave: puede causar hemorragias severas, insuficiencia orgánica y choque, requiriendo hospitalización urgente
Éstos son los tipos de la enfermedad en México
Del total de casos confirmados:
- Mil 388 fueron clasificados como dengue con signos de alarma y dengue grave
- Mil 290 fueron dengue con signos de alarma
- Mil 44 se registraron como dengue no grave
- 98 casos fueron dengue grave
El serotipo 3 del virus es el más prevalente en los estados afectados.
Inicia combate nacional contra el dengue en Jalisco
El 31 de marzo, el Gobierno de Jalisco puso en marcha la Estrategia Nacional de Lucha Contra el Dengue, con operativos de saneamiento y eliminación de criaderos en zonas de mayor incidencia.
Esta estrategia se desarrollará en los 125 municipios y 13 regiones sanitarias del estado, en coordinación con la campaña estatal “En equipo contra el Dengue”. Su objetivo es movilizar al sector público y privado, así como a la ciudadanía, para aplicar medidas de prevención, educación y control de la enfermedad.
Las acciones incluyen:
- Eliminación de criaderos de mosquitos en viviendas, espacios públicos y zonas turísticas
- Campañas de información y educación sanitaria para la población
- Promoción del autocuidado y la participación ciudadana
El modelo aplicado en Jalisco busca replicarse en otras entidades del país; aunque las autoridades federales aún no han detallado las siguientes fases de la estrategia, se mantienen en constante difusión en todas las entidades.
#EstrategiaNacionalContraElDengue y otras Arbovirosis 2025 🦟
— SALUD México (@SSalud_mx) April 1, 2025
No dejes que el dengue te tome por sorpresa.🚫🦟
Si reconoces los siguientes síntomas actúa de inmediato y acude a tu unidad médica más cercana para un diagnóstico y tratamiento oportuno.👍🏼🩺
Conoce más en ➡… pic.twitter.com/F3O1kdjfsL
Dado el incremento de casos y la llegada de la temporada de calor, las autoridades sanitarias exhortan a la población a reforzar las medidas de prevención y acudir a unidades médicas ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular intenso y erupciones en la piel.