Más de 30 cargamentos infectados por gusano barrenador han sido interceptados: Senasica

Desde noviembre de 2024 a la fecha, autoridades mexicanas han interceptado 32 cargamentos de ganado infectados con Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país. Todos fueron devueltos a su lugar de origen para evitar que la plaga se propague hacia el centro y norte de México, informaron la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Estrategia sanitaria con respaldo militar y de Guardia Nacional
Durante la 97ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Senasica, el director del organismo, Javier Calderón Elizalde, reconoció el trabajo conjunto con el Ejército y la Guardia Nacional, que ha sido clave para garantizar la seguridad del personal que inspecciona animales y resguardar los embarques infectados.
[TE PUEDE INTERESAR: Gusano barrenador, bajo control parcial en México, asegura Senasica]
Desde el primer caso detectado en Catazajá, Chiapas, el 21 de noviembre de 2024, las inspecciones físicas y documentales se reforzaron en puntos federales y estatales para detener vehículos sospechosos, impedir la evasión de retenes y proteger las zonas libres del parásito.
Actúan con vigilancia y simulacros para frenar la plaga
Con el respaldo del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), activado en julio de 2024, el Gobierno federal movilizó personal militar y de seguridad pública para asistir al Senasica en operativos con ganaderos, transportistas y comercializadores a fin de proteger a los técnicos en campo y minimizar los riesgos sanitarios durante la movilización de animales vivos.
[TE PUEDE INTERESAR: Reactivan exportación de ganado a EE. UU. con 70 mil reses; la primera entrega será el 7 de julio]
Además, antes del ingreso del gusano barrenador del ganado al país, el Ejército participó en simulacros de atención de la plaga realizados en Tapachula y Palenque, Chiapas, lo que fortaleció la respuesta coordinada entre Agricultura y Defensa.
Las autoridades sanitarias mantendrán los operativos para prevenir la propagación del GBG, una plaga que representa un riesgo para la ganadería nacional si no se contiene a tiempo.