Día del Niño en México: cuándo es en 2025 y por qué su origen es más importante de lo que crees

En México, cada 30 de abril es motivo de fiesta y la razón es porque se celebra el Día del Niño. En ese festejo es común encontrarse por las calles con globos de colores, risas y menores disfrutando de juegos, incluso hasta hay actividades escolares dedicadas a los pequeños. A todo esto, ¿sabes de dónde viene esta tradición y por qué se sigue celebrando?
Tómalo en cuenta: la conmemoración del Día del Niño tiene un origen mucho más profundo de lo que te imaginas.
¿Por qué se celebra el Día del Niño en México?
Más allá de los dulces, regalos y eventos dedicados al sector más joven de la sociedad, el Día del Niño en México tiene raíces históricas y sociales que son importantes.
El 30 de abril es una de las fechas más esperadas por los pequeños, también por sus papás que suelen prepararse para consentirlos. Sobre por qué es la fecha para celebrar en México el Día del Niño, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indica que la efeméride surgió en 1924, siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y el Ministro de Educación Pública, el licenciado José Vasconcelos.
El 30 de abril se festeja a la infancia en México como respuesta a la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1924, con ella, se pusieron sobre la mesa los derechos de los niños a nivel global. México fue uno de los primeros países en sumarse.
A partir de lo anterior, podemos decir que más que una celebración, el Día del Niño, es un recordatorio anual de que la infancia merece ser protegida, escuchada y cuidada.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué habrá en el “Zocalito de las Infancias” en CDMX? Ve fechas y todo lo que debes saber para celebrar el Día del Niño]
¿Qué se hace el Día del Niño? Celebraciones, escuelas y actividades
El miércoles 30 de abril de 2025 se celebra el Día del Niño en México. Escuelas, centros culturales y espacios públicos dedican actividades para la diversión de la población infantil.
Entre ellas están:
- Festivales
- Concursos
- Convivencias
- Juegos
Dato curioso: el Día del Niño no es un día festivo oficial, lo que quiere decir que no suspenden las clases o los papás pueden ausentarse del trabajo. Sin embargo, algunas escuelas ajustan sus horarios ya sea para que los pequeños estudiantes salgan horas antes o simplemente asistan con ropa normal (sin uniforme) y ¡se diviertan!
¿Tienes plan para el Día del Niño 2025?
Considera que algunos restaurantes, cines y centros de entretenimiento ofrecen promociones especiales, así que busca opciones para que tu día se convierta en una experiencia inolvidable.
¿Qué pasa con los derechos de los niños hoy?
Dado que la conmemoración del Día del Niño fue establecida con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano, según la CNDH, en México sigue siendo necesario hablar del bienestar de los menores.
Tan sólo datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), señalan que en México el 46% de los niños, niñas y adolescentes, viven en pobreza.
Algunos de los retos para su bienestar son la educación, salud y seguridad.
La celebración del Día del Niño en este 2025 también implica reflexionar, sobre el cuidado y protección que se le está brindando a los más pequeños.
Sin restar la importancia de los regalos, la misión es garantizarles un entorno digno y feliz.
Celebraciones del Día del Niño fuera de México
- En Estados Unidos el Día del Niño se celebra el segundo domingo de junio
- En Colombia el festejo es el último sábado de abril y en otros lugares de América Latina, la conmemoración es en agosto (con diferentes fechas)
- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño
Más allá de los regalos…
Este 30 de abril, además de los festejos, invita a reflexionar sobre: ¿qué acciones se están implementando para mejorar el mundo que heredarán los niños?