Día del Niño en el mundo: fechas y tradiciones curiosas en distintos países

Cada país celebra la infancia con sus propias costumbres, fechas y símbolos. Aunque en México el Día del Niño se conmemora cada 30 de abril, otras naciones lo festejan en días distintos y con tradiciones profundamente ligadas a su historia y cultura. A continuación, se presentan algunos de los casos más representativos.
Japón: una celebración de honor, fuerza y dulces tradicionales
En Japón, el Día del Niño se celebra cada 5 de mayo, como parte de la llamada Semana Dorada, uno de los periodos festivos más importantes del país. La festividad es conocida como Kodomo no Hi y forma parte de la tradición desde 1948, cuando fue establecida oficialmente como un día nacional.
Las familias colocan koinobori, carpas en forma de pez que simbolizan perseverancia y éxito. Los niños se visten con armaduras de samurái o elementos tradicionales, y consumen dulces como el kashiwa mochi, un pastel de arroz relleno de pasta de frijol dulce envuelto en hojas de roble. Según el Ministerio de Cultura de Japón, esta festividad busca fortalecer el respeto por la niñez y desearles un futuro próspero.
Argentina: juegos, sorteos y un enfoque comercial
En Argentina, el Día del Niño no tiene una fecha oficial permanente, aunque suele celebrarse el tercer domingo de agosto. La festividad es impulsada principalmente por el sector comercial, con promociones en jugueterías y campañas emotivas en medios de comunicación.
Aunque no forma parte del calendario escolar oficial, en muchas escuelas y comunidades se organizan actividades lúdicas y repartos de regalos. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete ha señalado que esta fecha representa uno de los picos de ventas anuales para el sector.
Turquía: niños en el poder por un día
En Turquía, el Día del Niño se conmemora el 23 de abril, junto al Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha fue establecida por el fundador de la república, Mustafa Kemal Atatürk, en 1920, y está reconocida como una de las más antiguas dedicadas a la infancia en el mundo.
Lo más destacado es que ese día, niños asumen roles simbólicos de liderazgo: participan en sesiones del Parlamento, aparecen en medios de comunicación como presentadores e incluso se les otorgan responsabilidades simbólicas en instituciones públicas. De acuerdo con la Gran Asamblea Nacional de Turquía, esta práctica busca fomentar el sentido cívico y de responsabilidad democrática en los menores.
Otros países y sus fechas
- India: celebra el Día del Niño el 14 de noviembre, en honor al natalicio del primer ministro Jawaharlal Nehru, conocido por su dedicación a la infancia.
- China: lo conmemora el 1 de junio, con eventos escolares masivos y actividades recreativas en todo el país, según datos del Ministerio de Educación chino.
- Estados Unidos: aunque no existe una celebración oficial a nivel federal, muchas familias celebran de forma informal el segundo domingo de junio, y hay campañas para institucionalizar la fecha.
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
A pesar de las diferencias en fechas y costumbres, el propósito es compartido: reconocer la importancia de la infancia y garantizar entornos seguros, alegres y justos para su desarrollo. Estas celebraciones reflejan no solo el aprecio cultural hacia los niños, sino también la forma en que cada sociedad concibe su papel en el futuro.