“Más inversión para combatir pobreza”: ingeniero Carlos Slim Helú; ve conferencia de prensa completa
El ingeniero Carlos Slim Helú, presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, ofreció, este lunes 10 de febrero, una conferencia de prensa en las oficinas de Grupo Financiero Inbursa.
En el encuentro con los medios de comunicación, el ingeniero abordó diversos temas relacionados con la economía nacional y el panorama internacional.
Más inversión para combatir pobreza: ingeniero Carlos Slim Helú
El ingeniero Carlos Slim Helú afirmó que se requiere más inversión para combatir pobreza.
“Nos interesa el presente y el futuro de México“, sentenció el empresario.
Además, se mostró optimista, con el actual contexto económico nacional.
“En el caso actual, estoy muy optimista porque da la impresión de que la presidenta no está buscando zangoloteos en los salarios, en los costos”.
En este sentido, explicó que “si tenemos estable la macroeconomía y cuidamos la inflación, el futuro puede ser muy bueno”.
“Para crecer se necesita inversión y más inversión”.
Añadió que México requiere de una inversión del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 25 %.
“México requiere de una inversión del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 25 % si busca el crecimiento y desarrollo, deberá hacerse en sectores clave como el de la infraestructura donde hay una gran necesidad, el sector energético y transportes, entre otros lo cual además detonará más fuentes de empleo”.
A continuación, la información más relevante del minuto a minuto de la conferencia del presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil.
Conferencia de prensa del ingeniero Carlos Slim Helú. Así te informamos sus declaraciones en tiempo real:
“Los programas sociales están ya en la Constitución; ésos no se quitan y eso es bueno”
Sobre programas sociales, el ingeniero Carlos Slim Helú explicó que “ya es obligatorio, ya no es apuesta”.
“Los programas sociales están ya en la constitución, ésos no se quitan y eso es bueno”.
Añadió que la “población de pobreza está en áreas rurales muy extendidas”.
“Hay poblados, caseríos donde puede existir un asunto de pobreza extrema que no se resuelve”.
“Se busca abrir más Sanborns”
Respecto a los cierres de algunas tiendas Sanborns en diferentes puntos de la Ciudad de México, el empresario expresó lo siguiente:
“Se hizo mucho escándalo con los cierres de Sanborns, pero, al revés, la idea es abrir más Sanborns”.
Asimismo, explicó las razones por las que se cerraron algunas sucursales.
Grupo Carso construye plataformas marítimas para extraer hidrocarburos a alta profundidad
Sobre la presencia del Grupo Carso en plataformas marítimas, explicó lo siguiente:
“Tenemos como 20 años que compramos dos patios, entonces nosotros hacemos plataformas para el mar”.
“Hasta 180 metros de profundidad se llevan las plataformas (…) Y también hacemos perforación en tierra (…) Un bloque que ganamos cuando se hicieron los concursos”.
“Le apuesto un dólar a Elon Musk a que no llegará en el 2028 a Marte”: ingeniero Carlos Slim Helú
Aranceles al aluminio y al acero: ¿cómo afectaría su implementación?
Sobre las posibles afectaciones de la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, el ingeniero Carlos Slim Helú señaló:
“Primero, no sé qué tanto vendamos de acero y las empresa que aquí venden acero tienen plantas en EE. UU. (…) No sé qué tanto vendamos de aluminio“.
A pregunta expresa de la prensa sobre si la afectación sería marginal, él respondió que sí.
“Yo creo que sí (…) Lo que quieren es proteger a esas empresas en particular”.
No ve probable cambio de opinión de Trump sobre aranceles tras pausa de 30 días
El ingeniero Carlos Slim Helú informó que no ve “que en 30 días cambie de opinión el presidente Trump, pues la presidenta está cumpliendo. Se esta cumpliendo el acuerdo telefónico que tuvieron”.
Sobre la reunión entre la presidenta Sheinbaum y empresarios
El ingeniero Carlos Slim Helú destacó la reciente reunión entre la presidenta y empresarios, resaltando el consenso sobre la importancia de la inversión y la transformación del país.
“Esa reunión, estamos de acuerdo todos en que hay que invertir y que hay que cambiar a México… que esté en un proceso de saneamiento de seguridad, de colaboración con EE.UU.”
Sobre la respuesta de la presidenta Sheinbaum a los aranceles:
“Yo creo que muy bien, perfecto, lo bueno es que tenía plan A, B, C… creo que se echó medio alfabeto, tenía muchas alternativas”.
Sobre los aranceles de EE.UU. del 25 % al acero y aluminio
El ingeniero Carlos Slim Helú comentó sobre la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio, señalando que esta política comercial no es una solución efectiva para fortalecer su economía.
“Le está tocando al presidente Trump, que bueno, solamente tiene 4 años… La situación de Estados Unidos no es buena”.
Explicó que la estrategia estadounidense de trasladar su producción al extranjero fue motivada por costos más bajos. “EE.UU. dejó de producir cosas, las mandó afuera porque era más barato”, lo que generó dependencia de otros mercados.
Frente a la actual rivalidad económica global, Slim considera que “lo que se antoja es que tengan una competencia económica y tecnológica con China relativamente cordial”.
Destacó la preparación del país asiático en términos de producción e inversión. “China se ha preparado, tiene unas capacidades de producción enormes y viene del 40% de su inversión anual”.
Para el empresario, Estados Unidos debe replantear su estrategia productiva.
“Estados Unidos tiene que buscar qué cosas puede proteger, qué cosas puede producir y qué cosas no puede producir”.
Además, criticó la efectividad de los aranceles como solución.
“Cuando las soluciones sean los aranceles, no funcionan; suben la inflación, esos aranceles no resuelven los problemas”.
También señaló que el presidente Trump está abordando asuntos complejos, pero sugirió una estrategia diferente.
“El presidente Trump está actuando en las cosas complicadas”, comentó, y agregó que sería recomendable que aplicara un enfoque más equilibrado.
“Sería interesante que hiciera doble play, que reduzca gasto en cosas y los encauce a inversión”.
Propuso redirigir los recursos destinados al gasto hacia inversión productiva: “Podría encausar esos recursos que van a gasto y llevarlos a inversión. Gastando menos, teniendo menos costos y menos gasto, encausar gastos a inversión”.
También cuestionó la efectividad de reducir impuestos a las empresas como incentivo para que regresen a Estados Unidos.
“Cuando el presidente Trump dice que le va a bajar el impuesto a las empresas para que se vayan a EU, no van a ir. No porque le bajen del 21 al 19 se van a ir… Yo diría que tendría que hablar con ellas para decirles que su país es EU y que muchas cosas que hacen fuera las hagan en su país”.
Inversión, crecimiento y oportunidades para México
Para impulsar el desarrollo del país, es fundamental mantener una buena comunicación entre el sector privado y el Gobierno, permitiendo la colaboración en estrategias de crecimiento, señaló el ingeniero Carlos Slim Helú. Uno de los principales factores para lograrlo es la inversión, ya que “es importante saber invertir para que haya crecimiento”.
En este sentido, se debe dar prioridad a sectores clave, por lo cual destacó lo siguiente:
“Hay que invertir en infraestructura para crecer”
“El país tiene una gran necesidad de inversión en infraestructura”
“La inversión en infraestructura debe acelerarse este mismo año”
“Pemex y CFE deben invertir en el desarrollo de infraestructura”
Otro aspecto relevante es el papel de la tecnología en el desarrollo económico: “La Inteligencia Artificial requiere de mucha generación eléctrica”.
“Combatir la pobreza es un asunto de justicia social y ética, pero también de mejorar la economía del país”, precisó el empresario.
En este sentido, añadió: “Se deben ir mejorando los empleos en todas las áreas, no sólo que haya más, sino mejores empleos”.
México cuenta con ventajas estratégicas que pueden potenciar su desarrollo, explicó:
“Tenemos un entorno nacional muy bueno, sobre todo, si agregamos la ubicación geográfica”, lo que facilita el comercio exterior y la atracción de inversión.
“Tenemos más de 240 mil millones de dólares de superávit comercial con EE.UU.”, y “ojalá podamos tener más actividad con EE.UU. para aumentar nuestras exportaciones”.
Sin embargo, se pronunció por diversificar los mercados y reducir la dependencia de importaciones.
“Debemos aumentar nuestras exportaciones a China y reducir las importaciones”, así como fortalecer la producción nacional, ya que “importamos mucho gas, petróleo y productos petrolíferos que deberíamos producir en México”.
Añadió que el éxito del país dependerá de la combinación de varios factores.
“Si logramos la inversión, la sustitución de importaciones, el aumento al comercio con EE. UU., integrar gente a la economía con empleo y hogares dignos, nos irá bien”.
“Combate a la pobreza, ligado a mejores empleos”: ingeniero Carlos Slim Helú
Sobre el combate a la pobreza, el ingeniero Carlos Slim Helú agregó:
“El Plan México, sustitución de importaciones, empleos bien remunerados, esto es muy importante. El combate a la pobreza va ligado a mejores empleos, a la capacitación para el empleo, más que a otra parte”.
Expresó optimismo, con relación a la generación de empleos:
“Creemos que se va a generar mucho empleo (…) Yo nada más le agregaba la capacitación para que eso genere empleo”.
Visión y perspectiva sobre México: “Nos interesa el futuro y el presente de México”
“Nos interesa el fututo y el presente de México”, señaló el ingeniero Carlos Slim Helú, destacando la importancia de revisar el desarrollo económico nacional.
“Hemos analizado lo que ha pasado en las diversas etapas, como el Milagro Mexicano”.
“En los últimos 24 años hemos crecido al 1.5 %”, afirmó, subrayando la necesidad de impulsar estrategias que favorezcan un mayor dinamismo económico.
En términos fiscales, recordó los ajustes implementados a lo largo del tiempo.
“Hicimos 14 reformas fiscales para arriba”, mencionó.
Enfatizó que, pese a estos cambios, “no hubo tantos cuidados en el crecimiento económico”.
Sin embargo, de cara al panorama actual, el ingeniero Carlos Slim Helú se mostró optimista:
“En el caso actual, estoy muy optimista porque da la impresión de que la presidenta no está buscando zangoloteos en los salarios, en los costos”.
Además, subrayó que el crecimiento requiere condiciones macroeconómicas favorables.
“Si tenemos estable la macroeconomía y cuidamos la inflación, y está en niveles razonables, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno.”
“Para crecer se necesita inversión y más inversión”, afirmó el empresario.
Añadió que, en el futuro, hay que cuidar la inflación, los presupuestos, los déficits:
“Las reformas fiscales no son buenas, te aumenta el IVA, el ISR, te lo sube 5%, qué pasa, que las empresas suben sus productos y si sube el producto, sube la inflación, y si sube, sube la tasa de interés”:
Compromiso con la salud y el bienestar en México
“México enfrenta una gran carga de enfermedades, como la obesidad, lo que representa un desafío para el sistema de salud, según Roberto Tapia-Conyer, director general de Fundación Carlos Slim.
En la conferencia de prensa, se explicó que, para atender esta problemática, la Fundación Carlos Slim trabaja en diversas iniciativas enfocadas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Un ejemplo es el sistema MIDO, que opera en más de 4 mil unidades médicas, permitiendo la detección temprana de padecimientos crónicos y el seguimiento de la salud de la población.
Además, se impulsa una adecuada alimentación materna durante el embarazo, promoviendo el desarrollo saludable del bebé y contribuyendo a la reducción de problemas de salud desde la infancia.
Por otro lado, a través de la Fundación Telmex Telcel, se llevan a cabo múltiples programas de apoyo a la población, entre ellos la realización de más de 100 mil cirugías extramuros anualmente, brindando atención médica especializada a quienes más lo necesitan.
Asimismo, con el Banco de Alimentos, se busca ampliar nuestra ayuda para alcanzar a 8 millones de personas, con lo que se rafirma el compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar social.
Proyectos de Fundación Carlos Slim
“Son muchos los proyectos, los planes, en el deporte, que hemos hecho”, explica el ingeniero Carlos Slim Helú.
Destaca, también, proyectos relacionados con salud, además de otros relacionados con educación y deporte.
“Nos queremos ir a educación, deportes, que tengan casas, de manera que se puedan hacer todos los efectos en el combate a la pobreza que se puede”.
“Estamos platicando con Bancos de Alimento para trabajar con Fundación Carlos Slim”
El ingeniero Carlos Slim Helú añade que el grupo empresarial que encabeza sostiene pláticas con Bancos de Alimentos: “Estamos platicando con Bancos de Alimento para trabajar con Fundación Carlos Slim”.
“El primer punto es la alimentación, estamos platicando con bancos de alimento para poder extendernos, a nivel nacional, o casi nacional, y subir de manera sustancial la labor que se hace en esto de alimentos”.
“Es una lástima que Altán no dé un servicio social”
Sobre Altán, empresa que ofrece servicios de telefonía móvil e internet, expresa:
“Lo mejor, barato y económico y se los he dicho, que en todas las instalaciones se desarrolle un ambiente de WIFI, en Bancos del Bienestar y en centros de salud”.
Se pronunció porque “Altán lleve el servicio de telefonía donde no hay”.
“Que se vaya a las zonas rurales, donde se está hablando que la CFE lo va a hacer”.
“Telmex no tiene ninguna preponderancia”: ingeniero Carlos Slim Helú
Sobre una supuesta preponderancia de Telmex en el programa, el ingeniero Carlos Slim Helú precisa: “Telmex no tiene ninguna preponderancia, tiene cero de televisión de paga”.
“En banda ancha, debe tener 38% del mercado”.
“Telmex, al revés, tiene una desventaja, no nos han dejado dar el servicio de televisión de paga”.
Incursión en el campo petrolero
A pregunta expresa de un miembro de la prensa, respecto a si sigue interesado en el campo petrolero de gas natural, el ingeniero Carlos Slim Helú comenta esto:
“Se está analizando, está en proceso. Ya se habían colocado algunas tuberías, pero aún se está evaluando todo.”
Sobre IFETEL
El ingeniero Carlos Slim Helú habla sobre el IFETEL (Instituto Federal de Telecomunicaciones) y su relación con el grupo empresarial que encabeza:
“Tenemos un mal recuerdo de la regulación. Era comprensible si se trataba de apoyar a otros, pero no porque realmente lo necesitaran las grandes empresas.”
“Nunca nos permitieron ofrecer televisión de prepago, y los presidentes tampoco lo autorizaron. Es un servicio que, a diferencia de muchos países del mundo, aquí no tenemos.”
“Lo que sí puedo decir es que el organismo no era tan autónomo.”
Explica que “hay 530 mil teléfonos públicos, los cuales no nos han autorizado que quitemos”.
“Tenemos años pidiendo al IFETEL quitar los teléfonos públicos”
Respecto a teléfonos fijos, señala que “tenemos cerca del 20” del mercado.
“En Telmex tenemos no sé qué porcentaje del mercado reducido”.
Situación actual de telefonía en México
Sobre telefonía, el ingeniero Carlos Slim Helú, añade:
“Cuando entramos, empezamos a conocer mejor el negocio y les dijimos a los socios que nos interesaba su operación… Gracias a los franceses, contamos con teléfonos públicos.”
“Todavía tenemos 550 mil de los originales. Eran una buena opción porque mucha gente no tenía teléfono en casa.”
“Aún hay lugares remotos donde no hay teléfonos.”
“Administración del agua, muy importante”: ingeniero Carlos Slim Helú
El ingeniero Carlos Slim Helú explica que existe una empresa encargada del tratamiento de agua reciclada del drenaje nacional en Atotonilco, con una capacidad de 35 metros cúbicos por segundo.
“La administración del agua es muy importante.”
Esquema de jubilaciones de Telmex
El ingeniero Carlos Slim Helú, presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, destaca que se realizó una reubicación laboral, “compactando los sueldos hacia arriba, lo que nos permitió muchos años de estabilidad”.
“Hay un tema delicado que seguimos afrontando: se hizo un cambio en el esquema de jubilaciones para hombres y mujeres… Esto ocurrió en un momento en que ya había mejores oportunidades de capacitación.”
Actualmente, Telmex cuenta con 41,600 jubilados debido a la jubilación temprana.
“A pesar de la jubilación temprana, Telmex ha contado con un gran equipo.”
Más detalles, sobre la compra de Telmex
El ingeniero Carlos Slim Helú detalla, respecto a la adquisición de la empresa:
“Cuando entramos, se decía que no íbamos a lograrlo. Establecimos una buena comunicación con el sindicato…”
Destaca que en el primer año la inversión en Telmex fue de 1,640 millones de dólares.
La adquisición de Telmex
Sobre adquisición de Telmex, el ingeniero Carlos Slim Helú explica lo siguiente:
Entre 1958 y 1972, el sector privado poseía las acciones de Telmex. Para 1972-1973, los privados tenían el 48 %, pero, tras un acuerdo con ellos, el Gobierno adquirió un 3 %, quedándose con el 51 %, mientras que el resto permaneció en manos privadas.
Posteriormente, el gobierno privatizó el 20.4 % de su participación.
Valor de Telmex en diferentes años:
1987: 630 millones de dólares
1988: 1,452 millones de dólares
1989: Tras el anuncio de la privatización, el valor aumentó a 3,730 millones de dólares
1990: Cuando se llevó a cabo el concurso, la empresa valía 7,274 millones de dólares
Oferta ganadora: 8,615.7 millones de dólares
Sobre el proceso de privatización de Telmex
Ing. Carlos Slim Helú
Presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso:
“Telmex decidió privatizar no el 100 %, sino el 20.4 %. Lo que se vendió en ese proyecto fue ese 20.4 %… Dentro de ese porcentaje, Francia y Estados Unidos participaron con un 5 % cada uno para poder entrar al concurso”.
Explica que las telecomunicaciones en México comenzaron en 1876 con la instalación de las primeras seis líneas, que conectaban la comandancia con las oficinas de la policía.
También recuerda una conversación entre Porfirio Díaz y Thomas A. Edison en 1907.
Crisis de deuda, a finales de los años 80
En 1989 terminó la crisis de deuda, explica el ingeniero Carlos Slim Helú.
Destaca que, a partir de 1982, la tasa de interés en Estados Unidos subió por encima del 20 %, lo que impidió que países como México tuvieran acceso a financiamiento en esas condiciones.
En los años 1980, creció Grupo Carso: Ingeniero Carlos Slim Helú
El ingeniero Carlos Slim Helú relata que en 1985 se adquirieron Loreto y Peña Pobre, así como la mayoría de Sanborns.
Añade que los años 80 marcaron, en esencia, la formación del Grupo Carso, con empresas que fueron colocadas o vendidas.
Grupo Carso y América Móvil emplean a 359 mil personas: Carlos Slim
El ingeniero Carlos Slim Helú, presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, explica que Grupo Frisco se compró en 1986.
Añade que 359 mil empleados forman parte de las empresas del Grupo, el cual tiene presencia en 49 países. Agrega que América Móvil opera en el mismo número de países.
Desarrollo del grupo empresarial
El ingeniero Carlos Slim Helú, presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, recuerda empresas que desarrolló a inicios de los años 80, como CIGATAM, cuya participación de mercado creció del 25 % al 70 %.
Sobre Grupo Financiero Inbursa
Sobre Grupo Financiero Inbursa, explica lo siguiente:
“Hoy está entre los cinco bancos más importantes y cerca de ocupar el tercer lugar en resultados durante el último año.”
Ing. Carlos Slim Helú
Presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso.
Fundación de Inbursa
“En 1965 fundamos Inbursa, el grupo financiero, con un millón de pesos, equivalentes a 80 mil dólares. Este año cumplimos 60 años.”
Ing. Carlos Slim Helú
Presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso:
Inicia conferencia de prensa
Comienza la conferencia del ingeniero Carlos Slim Helú, presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil. Abordará temas del grupo empresarial y tópicos sobre cómo está el futuro de México y qué expectativas hay.