Elección Poder Judicial: candidatos con antecedentes penales, denuncias y vínculos con sectas

| 13:07 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV
Candidatos a puestos en el Poder Judicial usan TikTok para s u campaña. Getty/Reuters
Candidatos al Poder Judicial usan TikTok para s u campaña. Getty/Reuters

La elección del Poder Judicial 2025 ha encendido alertas debido a los perfiles que integran la boleta. Más de 3 mil 400 candidaturas compiten por casi 900 cargos federales, entre ellos puestos en tribunales, juzgados y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin filtros sólidos para evaluar los antecedentes de los candidatos, organizaciones civiles han comenzado a documentar y señalar los casos más preocupantes.

[PUEDES LEER TAMBIÉN: INE arranca impresión de millones de boletas para elecciones del Poder Judicial]

La organización Defensorxs, especializada en litigio estratégico y derechos humanos, habilitó una plataforma para visibilizar perfiles judiciales considerados de riesgo. Ahí se exponen antecedentes penales, denuncias por acoso, relaciones con el crimen organizado y vínculos con organizaciones religiosas acusadas de delitos graves.

Candidatos con antecedentes penales y vínculos con el crimen

Uno de los casos más graves es el de Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juez de Distrito Penal del 4° Circuito (Nuevo León), quien fue procesado y sentenciado por portación de arma de fuego y posesión de narcóticos. Su detención ocurrió en julio de 2023 tras una persecución policiaca; en su vehículo se encontraron 17 dosis de “cristal”, un arma de fuego, mochilas y computadoras.

Al aspirante se le señaló de cometer delitos. Foto Defensorxs.
Al aspirante se le señaló de cometer delitos. Foto Defensorxs.

También figura Andrés Montoya García, postulado al Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito (Sonora). Su nombre está relacionado con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, ocurrida en 2005. El candidato admitió que se reunió con él poco antes del hecho, mientras que su hermano, José Antonio Montoya García se le señaló como autor material con vínculos al crimen organizado.

Denuncias por abuso sexual en el Poder Judicial

Casos de acoso y violencia sexual también están presentes. Francisco Martín Hernández Zaragoza, quien aspira a ser magistrado penal en el Tercer Circuito (Jalisco), fue destituido en 2015 tras múltiples denuncias. Según Defensorxs, fue investigado por corrupción, lavar dinero y abuso sexual contra trabajadoras del Poder Judicial, incluyendo coerción laboral.

Otro señalado es Edgar Agustín Rodríguez Beiza, postulado al Primer Circuito. En 2017, una estudiante lo denunció por abuso sexual ocurrido en un aula de clases. Se vinculó a proceso en 2018, pero el caso se cerró en 2019 cuando la víctima le otorgó el perdón legal.

Vínculos religiosos y políticos entre aspirantes

También hay perfiles con conexiones religiosas que han generado inquietud. Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza administrativa en Jalisco, ha sido detenida por lesiones culposas y mantiene vínculos con personas sentenciadas por corrupción asociadas a la organización La Luz del Mundo.

Betzabeth Almazán Morales, candidata a jueza civil del mismo circuito, se le señaló por usurpación de profesión y mantener nexos con esa misma organización religiosa.

Por su parte, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, postulada como magistrada laboral en Guanajuato, ha sido relacionada con aportaciones económicas a la secta liderada por Naasón Joaquín García, a través de su esposo, el senador Emmanuel Reyes Carmona, también denunciado por víctimas del líder religioso.

Campañas judiciales en TikTok, memes y Tinder

Además de los casos legales, la elección de 2025 ha destacado por campañas atípicas. Algunos aspirantes han recurrido a estrategias poco convencionales para atraer votos, incluyendo redes sociales, humor e incluso aplicaciones de citas.

Dora Alicia Martínez Valero, conocida como “Dora la Transformadora”, protagoniza videos rompiendo muros simbólicos como metáfora de justicia accesible.

@dora.martinez.val Durante años la justicia ha sido inaccesible y lejana. Soy Dora la Transformadora y quiero llevarla cerquita de ti. Como candidata a Ministra de la SCJN en la elección judicial 2025, creo en una justicia que escuche y actúe. #mexico #justicia #jueces #poderjudicialdelafederacion ##elecciones2025 #ministra #1dejunio #politica #mexicano #mexico🇲🇽tiktok #ElecciónJudicial2025 #SCJN #JusticiaCercana ♬ sonido original – Dora Martinez Valero

Arístides Rodrigo Guerrero, apodado el “Ministro Chicharrón”, recurre a comparaciones gastronómicas para explicar su formación profesional.

@guanajuatoconecta Candidato a ministro Aristides Rodrigo Guerrero: "Más preparado que un chicharrón". #Chicharron #Ministro EL 30 DE MARZO DE 2025, INICIARON LAS CAMPAÑAS PARA EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (PEEPJF) 2024-2025, EN EL QUE SE ELEGIRÁN 881 CARGOS #GuanajuatoConecta ♬ sonido original – GuanajuatoConecta

Otro ejemplo es Mariana Merino, quien lanzó un spot donde relata haberse “enamorado” de un edificio, que le dio la inspiración para postularse como ministra.

@mariana.merino.c Soy Mariana Merino, candidata a Magistrada de Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. En estos dos meses te voy a contar lo que para mí significa ser juzgadora. También te daré herramientas para que este 1o de junio en las elecciones del poder judicial votes de manera informada. ¡Sígueme para recorrer este camino juntos! #Magistrada #LaJusticiaEsElCamino #TribunalColegiado #Justicia #DerechosHumanos #MujeresEnLaJusticia #CandidataAMagistrada #CDMX #BenitoJuarez #AlvaroObregon #Empoderamiento #Vota #Numero14 #Magistrado #PoderJudicial #EleccionesPoderJudicial #2025 #MarianaMerino ♬ original sound – mariana.merino.c

Estas estrategias se enmarcan en una elección sin precedentes, en la que por primera vez la ciudadanía votará directamente a los integrantes del Poder Judicial.

Según Defensorxs, este proceso no ha incluido mecanismos confiables de evaluación para filtrar perfiles, lo que ha derivado en que personas con antecedentes penales o denuncias por violencia formen parte de la contienda.

[ANTES DE IRTE, LEE: Elecciones del Poder Judicial: así puedes conocer a los candidatos de tu estado con el micrositio del INE]

Etiquetas: ,