Proponen ley para clasificar encendedores desechables como residuos peligrosos

En lo que va de 2025, México ha registrado dos mil 97 incendios forestales que han afectado más de 132 mil hectáreas. Uno de los factores de riesgo es la presencia de residuos inflamables como los encendedores desechables, los cuales podrían ser clasificados como residuos peligrosos por su potencial explosivo y contaminante.
De acuerdo con cifras globales, cada año se desechan más de 1.5 billones de encendedores, la mayoría hechos con plásticos no reciclables y con gas isobutano, un compuesto altamente inflamable. Ante este panorama, legisladores de Morena propusieron una reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos para incluir esta clasificación.
[PUEDES LEER TAMBIÉN: Olas de calor: ¿por qué son más peligrosas para niños, adultos mayores y trabajadores al aire libre?]
Clasificación de encendedores desechables como residuos peligrosos
La iniciativa legislativa plantea adicionar un artículo 96 a dicha ley, con el objetivo de que los encendedores cumplan con tres criterios técnicos para ser considerados residuos peligrosos:
- Explosividad, por su capacidad de combustión espontánea y riesgo de detonación.
- Inflamabilidad, debido al gas isobutano con un punto de ignición muy bajo.
- Toxicidad ambiental, derivada de los metales pesados y gases liberados al degradarse.
Además, se propone que esta clasificación sea parte de una estrategia integral que refuerce la responsabilidad compartida en la gestión de residuos, involucrando a todos los actores: productores, distribuidores, gobiernos y consumidores.
Impacto ambiental de los encendedores desechables
La diputada morenista María Eugenia Urbina Castañeda argumentó que esta propuesta se alinea con los compromisos internacionales asumidos por México, como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También destacó la importancia de transitar hacia una economía circular, que reemplace el modelo lineal de producción y consumo.
[REVISA AHORA: Déficit de lluvias y altas temperaturas agravan los incendios forestales; hay 114 activos en México]
Dentro de esta transición, la propuesta enfatiza el ecodiseño, el reciclaje mecánico y químico, la producción limpia y la creación de empleos verdes. Asimismo, contempla un papel más activo de los municipios para enfrentar los retos ambientales, especialmente en el manejo de residuos peligrosos.
Gobernanza ambiental y seguimiento legislativo
La iniciativa también propone mecanismos para mejorar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y fortalecer las capacidades institucionales. Esto incluye la actualización de conceptos como “residuos de manejo especial” y “valorización energética”, así como la implementación de políticas de justicia ambiental.
Actualmente, la propuesta fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.
En el contexto reciente, Chiapas registró 451 incendios forestales durante 2024, lo que afectó 132 hectáreas de áreas verdes. Estas cifras refuerzan la urgencia de adoptar medidas legislativas para evitar riesgos ambientales relacionados con residuos inflamables como los encendedores desechables.