Farderas en México: de robar tiendas a golpear a empleados. Ve casos recientes que se han vuelto virales

Las farderas son personas que entran a tiendas, por lo general de autoservicio, para robar diversos artículos: desde ropa, comida y uno que otro aparato electrodoméstico. Recientemente, un caso de robo de este tipo se viralizó, pues los supuestos delincuentes regresaron a una tienda 3B en Ecatepec, Estado de México (Edomex), y golpearon a los empleados.
¿Qué es una fardera y cómo operan en tiendas de autoservicio?
Por lo general, una fardera es una persona que realiza robo “hormiga” en tiendas o supermercados, ocultando productos en su ropa, bolsas modificadas o carritos de bebé.
- Casi siempre son mujeres las que cometen este tipo de robo. En su mayoría, utilizan bolsas o ropa para esconder los productos.
Casos recientes de farderas virales en México
Uno de los casos más comentados fue el ocurrido en una tienda 3B en Ecatepec, Estado de México, donde una fardera fue descubierta robando productos y, al ser encarada por los empleados, regresó minutos después para agredirlos físicamente.
Otros casos recientes en redes sociales muestran a farderas operando en tiendas Coppel, en donde roban prendas de vestir y las tratan de ocultar entre sus ropas. A principios del mes de abril, una mujer entró a tratar de robar varios pares de zapatos en Oaxaca.
- En el video se aprecia que, al menos, saca tres pares de entre sus prendas.
Otro caso se presentó en Nuevo León, de nuevo en una tienda Coppel, a principios de mayo. El medio Diario Supremo compartió un video de una mujer que se hizo pasar por embarazada.
Gracias a su ropa holgada, logró esconder pantalones y demás. Los guardias de seguridad le decomisaron, al menos, cinco prendas.
¿En qué estado se presenta más este tipo de casos?
Pese a que los casos son en varias entidades, en donde más se presentan farderas exhibidas en redes es en el Estado de México. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicaron que el robo a negocio en el Edomex es constante.
- En su más reciente reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común, con corte en marzo, mencionó que el robo a negocio acumula 4 mil 533 casos y 2 mil 195 corresponden a robo sin violencia.
Durante enero se registraron 772 casos; en febrero, 726, y marzo, 697, lo que podría corresponder a robos realizados por farderas o personas que roban esporádicamente.
Hace 47 días, el Gobierno del Estado de México (Edomex) implementó la Estrategia Operativa Oriente (EOO) en 11 municipios mexiquenses para disminuir los índices de delitos de alto impacto, entre ellos el robo en sus diversas modalidades.
- Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Valle de Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan son los municipios en donde se implementa la estrategia.
Ecatepec es donde se han dado a conocer más casos de farderas en diversas tiendas de autoservicio, pese al operativo, el delito de robo sin violencia está estabilizado, como lo muestran los datos del Secretariado Ejecutivo.
¿Cómo se castiga el robo?
Como tal, el robo “hormiga” no existe, pues es un término coloquial, por ello, se aplica el robo simple, el cual se puede castigar de la siguiente forma, según el Código Penal del Edomex, en su Artículo 241.
El robo simple (sin violencia ni agravantes) se castiga con:
- De seis meses a tres años de prisión y de 10 a 40 días de multa, cuando el valor de lo robado no exceda las 100 veces el valor diario de la UMA.
Por lo anterior, las farderas pueden pagar la multa y no entrar a la cárcel.
¿Qué medidas toman las tiendas para frenar a las farderas?
Las tiendas en México han implementado varias estrategias para combatir a las farderas, entre ellas:
- Instalación de cámaras de vigilancia ocultas en pasillos estratégicos
- Guardias encubiertos que simulan ser clientes
- Uso de etiquetado magnético y dispositivos de seguridad invisibles en mercancías de alto valor
- Mayor capacitación al personal para identificar patrones sospechosos
Pérdidas económicas por robo de farderas en tiendas
Uno TV contactó al área de prensa de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) para conocer a cuánto ascienden las pérdidas económicas por este tipo de robo, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos

Nacional
Juan Ramón de la Fuente y nuevo embajador de EE. UU. tienen primera reunión

Nacional
Rumbo a la elección judicial, INE y universidades impulsan participación de estudiantes

Nacional
¿Se votará por jueces agrarios en la siguiente elección del Poder Judicial?
