Mario Delgado confirma fecha de inicio del ciclo escolar 2025-2026

| 14:40 | Alejandra Guzmán | Uno TV
Mario Delgado
Mario Delgado, titular de la SEP. Foto: Cuartoscuro

A días de que termine el ciclo escolar 2024-2025, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, dio a conocer la fecha de inicio del siguiente curso para estudiantes.

De acuerdo con el funcionario federal, será en septiembre cuando comience el ciclo escolar 2025-2026.

¿Cuándo comenzará el 2025-2026?

El inicio del ciclo escolar 2025-2026, iniciará el lunes 1 de septiembre. La fecha obedece, explicó el secretario de Educación, a la autorización presidencial para otorgarles una semana adicional de vacaciones al magisterio.

Será en los próximos días cuando la dependencia federal dé a conocer el calendario oficial correspondiente al siguiente ciclo escolar que comenzará el septiembre.

Aumento salarial al magisterio

Además, Delgado Carrillo destacó que, a la par en el incremento de vacaciones, los profesores también verán reflejado un aumento salarial.

Destacó que el incremento salarial del 9% retroactivo a enero, que subirá a 10% en septiembre, como parte del reconocimiento al sector educativo. Dijo que este ajuste es el segundo más alto en 40 años y continúa la política de recuperación salarial iniciada en el sexenio anterior.

[TE PUEDE INTERESAR: SEP explica cómo la pensión a estos trabajadores sube de 4 mil a 16 mil mensuales]

Adiós USICAMM, hola nuevo sistema

El secretario de Educación Pública, convocó a maestras y maestros de todo el país a participar activamente en una consulta nacional, escuela por escuela, para crear un nuevo sistema de contratación y promoción docente, en cumplimiento al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de eliminar la USICAMM.

Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), Delgado señaló que este nuevo modelo será construido desde las aulas, con propuestas que aseguren:

  • Transparencia
  • Derechos laborales garantizados
  • Fin al influyentismo y la corrupción

“El nuevo sistema debe surgir de la voz de todas las maestras y maestros, de manera plural y libre”, afirmó el titular de la SEP.

CTE: clave para el cambio educativo

El funcionario llamó a fortalecer los Consejos Técnicos Escolares como espacios de aprendizaje colectivo, donde se mejoren las prácticas docentes y se favorezca la reflexión pedagógica.

En esta sesión, los CTE abordarán la violencia contra las mujeres, en línea con el Plan de Estudio 2022, que incluye la igualdad de género como eje articulador.

Etiquetas: