Fraude que enamora: así será la próxima estafa, anticipan autoridades
Del amor al fraude: el nuevo giro de las estafas telefónicas que alertan las autoridades. En charla con Unotv.com, el C5 lanzó una advertencia que suena más a guion de serie, pero es real: el siguiente paso en los fraudes telefónicos será tocar el corazón.
El doctor Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, explicó que los delincuentes ahora buscarán conectar emocionalmente con sus víctimas, simulando relaciones sentimentales para ganar su confianza y, después, acceder a su información personal o incluso a su dinero.
El nuevo fraude amoroso: cómo va a operar
Guerrero Chiprés aseguró que el fraude desde el Reino Unido con llamadas de números +44 dará un giro. Aunque ahora se reporta que esas llamadas se tratan de una forma de estafa para, supuestamente, ofrecer empleo, en poco tiempo los delincuentes utilizarán como gancho el amor.
“Es típico y lo vas a ver: la siguiente generación de este fraude desde Londres va a ser de carácter amoroso”, dijo el funcionario.
La estafa consistirá en generar un vínculo emocional, utilizando fotografías de personas atractivas, mensajes afectivos y una narrativa envolvente para ganar la confianza de la víctima. Una vez establecida esa conexión, podría generarse una situación urgente, como una emergencia médica, un viaje truncado o un problema financiero, que motiva la solicitud de dinero.
¿Por qué funcionan este tipo de fraudes?
Según Guerrero, hay una estrategia psicológica detrás del fraude: por ejemplo, en el caso de las llamadas de Reino Unido, los estafadores usan la ilusión de una mejor vida, una relación en el extranjero o una oportunidad laboral para enganchar. “Es más creíble una llamada desde Londres que desde un país africano”, explicó. O en este caso, una necesidad afectiva.
El uso de videollamadas pregrabadas, frases afectivas repetidas y una comunicación constante contribuyen a mantener la ilusión de una relación real; son mecanismos que pueden utilizar para envolver a las víctimas.
¿Cómo identificar un fraude?
Entre las señales de alerta que el C5 pide atender se encuentran:
- Personas que te escriben sin conocerte, desde perfiles extranjeros o nuevos
- Rápido desarrollo emocional en la conversación: “te amo”, “eres especial”, etc.
- Solicitudes de apoyo económico por supuestas emergencias
- Mensajes sin coherencia o evasión al momento de realizar videollamadas
Guerrero destacó que muchos de estos fraudes apuntan a sectores vulnerables, que pueden estar en busca de una relación o estabilidad emocional.
Qué hacer si recibes un mensaje o llamada sospechosa
El C5 recomienda:
- No enviar dinero ni compartir datos bancarios o personales
- Conservar evidencia: capturas de pantalla, mensajes y perfiles
- Denunciar inmediatamente al 089 (de forma anónima) o al 911
- Contactar la línea antifraude del C5: 55 5036 3301
Además, el C5 ofrece apoyo psicológico gratuito para quienes resulten afectados emocionalmente por este tipo de fraude.
El riesgo de creer: cuando el afecto se convierte en amenaza
Estos esquemas se adaptan a fechas clave como el Día del Amor y la Amistad o épocas de crisis económica, aprovechando la emocionalidad del momento.
“Hay personas que se entregan a lo que quieren creer”, declaró el funcionario, aludiendo a cómo la necesidad afectiva puede convertir una estafa en algo creíble.
Esta alerta se suma a las más de 4 mil 700 denuncias recibidas por intentos fraudes telefónicos en lo que va de 2024 en la modalidad telefónica en la Ciudad de México.
Aunque aún no se tiene un reporte exitoso (es decir que se haya concretado) de fraude desde Reino Unido, el C5 advierte que la modalidad de fraude amoroso podría ya estar en acción.