Empresas farmacéuticas anuncian inversiones de más 15 mil mdp en México

| 12:25 | Julio César Sánchez Aguilar | Uno TV
Inversión farmacéutica
Inversión farmacéutica. Foto: Cuartoscuro

Cuatro empresas farmacéuticas anunciaron inversiones por más de 15 mil 500 millones de pesos en México con el objetivo de fortalecer la autonomía sanitaria, impulsar la producción local de medicamentos y fomentar el desarrollo de biotecnología avanzada, según lo informado este 3 de julio en Palacio Nacional.

Anuncian plantas, centros tecnológicos y producción local de medicamentos

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, directivos de las compañías destacaron que estas inversiones buscan reducir la dependencia del país en insumos médicos importados, al tiempo que se apuesta por infraestructura de vanguardia y medicamentos estratégicos.

Los proyectos anunciados son:

Kener: aportará 5 mil 180 millones de pesos para crear un centro de mezclas oncológicas, antibióticos, nutrición parenteral, anestesia y un centro de producción de células de tercera generación, único en Latinoamérica.

Genbio: invertirá 4 mil millones de pesos en la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación para evitar la importación de productos.

[TE PUEDE INTERESAR: Cómo funcionan los medicamentos de alta especialidad para tratar complicaciones de enfermedades crónicas]

Alparma BioGenTec: iniciará con 800 millones de pesos y alcanzará 6 mil millones para construir infraestructura dedicada a biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas.

Neolsym: destinará 500 millones de pesos a la producción de ingredientes farmacéuticos activos (API), base esencial para muchos medicamentos.

Salud e innovación con impacto económico, afirma SSA

El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el plan va más allá de la autosuficiencia médica.

“No nada más es buscar la autonomía sanitaria, sino también se trata de incentivar el bienestar social y de salud del país, y también, por qué no decirlo, un beneficio económico. Estas cuatro empresas son ejemplos de inversión que buscamos para expandir nuestras capacidades para fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo de biotecnología avanzada en México, y estamos explorando otras empresas que desarrollarán también productos muy necesarios para evitar la dependencia del país en inversiones que se tienen que importar de otros países”, David Kershenobich, secretario de Salud

Etiquetas: