La mañanera de Claudia Sheinbaum, 1 de mayo de 2025

| 10:55 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV

La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia mañanera este jueves 1 de mayo de 2025.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 1 de mayo de 2025

Presentan cápsula de Mujeres en la historia. Hoy abordan la lucha por las trabajadoras mexicanas por derechos en el marco del Día del Trabajo.

La presidenta celebra la decisión de obligar empleadores a otorgar un salario mínimo a sus trabajadores y no dependan sólo de sus propinas. “Los trabajadores deben tener sus salario, prestaciones y seguridad social”

Sheinbaum insiste en que la llamada con Trump fue buena, cordial y en busca de las mejores situaciones para el trato preferencial que ya se tiene con EE. UU. en el tema arancelario para la industria automotriz.

“Hay que investigarlo”, dice Claudia Sheinbaum sobre los audios que supuestamente involucrarían a la exprimera dama, esposa de Ernesto Zedillo con un cartel de narcotráfico en Colima y sus cabecillas, los hermanos Amezcua.

La mandataria acusa que Vicente Fox fue uno de los beneficiarios del Fobaproa. Asegura que no hubo transparencia y precisa que mañana se seguirá hablando del tema.

Claudia Sheinbaum insiste en las consecuencias del Fobaproa:

Deudas impagables, patrimonio perdido, gente que se suicidó por deber tanto dinero de la noche a la mañana. Pero los grandes, los bancos, todos recibieron sin ningún problema una condonación de deudas: “la deuda privada se convirtió en pública”, insiste la mandataria.

Gómez Álvarez habla que una de las primeras consecuencias de Fobaproa, es que los pequeños deudores son los que se vieron más presionados para concretar sus pagos, “mientras que los pequeños enfrentaban deudas hipotecarias por ejemplo, los grandes deudores estaban en un esquema más laxo” que les permitía no hacer su pagos, mientras que el dinero de los pequeños los sostenía.

Explica que así comenzó el Fobaproa, con pagarés que fondearon a los Bancos con amplias carteras vencidas que cubrió el Fobaproa “esta no era su función”, alerta el especialista, que detalla que era una especie de seguro para proteger el ahorro bancario.

Pablo Gómez Álvarez, de la Unidad de Inteligencia Financiera, amplía el tema del Fobaproa, habla de los momentos clave tras el estallamiento de la crisis debido al Error de Diciembre. Asegura que tras las investigaciones realizadas, han podido localizar desde la emisión de pagarés que concluyeron en la venta de Banca Nacional, hasta el endeudamiento en dólares de México en vez de los empresarios.

En 25 años se incrementó en más del 100% y se reconoce como uno de los mayores saqueos de la historia a la economía mexicana. Aseguran que diversos miembros de la escena política mexicana se vieron beneficiados. Además de varios empresarios

Arrancan con la explicación del impacto y suceso del Fobaproa. detallan sus antecedentes en Ficorca y la administración de Ernesto Zedillo; luego el sexenio de Salinas y la presidencia de Ernesto Zedillo cuyas acciones presumiblemente detonaron las personas en pobreza e incremento de Cartera Vencida; lo que más adelante se conoció como el Error de Diciembre.

Claudia Sheinbaum expone numeralia sobre la percepción de los trabajadores mexicanos en su condición laboral, asegura que a nivel mundial se ubica en el sitio 2; mientras que del G20 ocupa el puesto uno.

Resalta la actualización de la tabla de enfermedades laborales, explica que se contemplan algunas que no se consideraban, incluyendo algunas de género.

Recuerda también la reforma a Plataformas Digitales, publicada en 2024, “permite que las y los trabajadores” tengan acceso IMSS y otras prestaciones por ley. Recuerda que ésta entrará en vigor el 22 de junio, por lo que las empresas de este tipo deberán implementarla.

Expone que durante la actual administración de la 4T se ha contribuido a vincular a un trabajo a 2.4 millones de mexicanos. De los cuales, 162 mil 179 personas han sido contratadas de octubre a la fecha, es decir, durante las funciones de Claudia Sheinbaum.

Suma a los éxitos, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se ha logrado sumar a la vida laboral a adultos que no estudien o trabajen, brindándoles capacitación y acceso al IMSS. Informa que han participado una gran cantidad de hombres y mujeres.

Otro punto que aborda también, es el de la reducción de la brecha salarial. en un 66%. Asegura que todos estos avances se han dado en un marco de diálogo con el sector empresarial, los trabajadores y el Gobierno de México.

Resalta el incremento al salario mínimo durante la administraciones de la Cuarta Transformación. Asegura que éste se ha incrementado de manera sostenida y los resultados “saltan la vista”, con una mayor adquisición de bienes, en particular, las Canastas Básicas.

Marath Bolaños López , secretario del Trabajo y Previsión Social, expone que se han tenido avances “muy importantes” en materia laboral. Destaca que se vive “un ambiente de primavera en los derechos laborales”, menciona que el Banco Mundial dijo que México es quien más ha disminuido los niveles de pobreza (un 7%).

Marath Bolaños López , secretario del Trabajo y Previsión Social, expone que se han tenido avances “muy importantes” en materia laboral. Destaca que se vive “un ambiente de primavera en los derechos laborales”, menciona que el Banco Mundial dijo que México es quien más ha disminuido los niveles de pobreza (un 7%).

Inicia la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Arranca su participación agradeciendo a las y los trabajadores de México. Informa que la mañana de hoy sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos Donald Trump, expresa que no hay un acuerdo final, pero si hay deseos por parte de ambas naciones de llegar a las mejores condiciones comerciales, en específico para la industria automotriz, de acero y de aluminio.

[ANTES DE IRTE, LEE: Desaparecen los contrapesos en el gobierno de Claudia Sheinbaum]