La mañanera de Claudia Sheinbaum, 15 de abril de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia mañanera este martes 15 de abril de 2025.
Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 15 de abril de 2025
Cuestionada sobre su opinión acerca de las medidas que ha tomado Donald Trump con las universidades a quienes les ha reducido el presupuesto. Sheinbaum pardo se limita a decir que “nosotros creemos en la educación… pero hay respeto porque él (Trump) es el presidente a quien escogió el pueblo estadounidense”.
El secretario de Salud y el de Agricultura, hablan sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en cada una de sus áreas. Ambos coinciden en que siempre va de la mano de todos los colaboradores para que sea un apoyo realmente trascendental, según sea el caso.
Anticipa que su pretensión en materia educativa es que exista un campus en cada estado de la Universidad Rosario Castellanos. “Pero además dejar las puertas abiertas para quien quiera cursar una carrera a distancia”.
La mandataria asegura que puede dar a conocer durante su mañanera cuánto gana cada embajador. Esto con la finalidad de no dejar lugar a dudas sobre posible actos de corrupción.
La presidenta insiste en limpiar de corrupción a las Aduanas. Lo hará, según explica, involucrando a todos los niveles, fiscalizando con mayor énfasis y verificando los productos que no pagan IVA o IEPS.
Sheinbaum ahonda en el programa salud Casa por Casa, asegura que es complementario a los diversos apoyos que se elevaron a rango constitucional.
En cuanto al caso Birmex, la presidenta recuerda que se está haciendo al investigación, pero anticipa que los medicamentos ya se están entregando “la secretaria Buenrostro ya se está encargando de cancelar los contratos a sobreprecios”. recuerda que ahora se utiliza el esquema de subasta inversa para la adquisición de medicamentos e insumos.
La mandataria descarta que México se esté negando a dar agua a Estados Unidos, también aclara que “México no está cediendo a las peticiones estadounidenses, sino que hay un acuerdo y la cantidad de agua enviada depende de diversos factores, entre ellos la cantidad de agua de lluvia que haya en el año”.
Insiste, durante la Mañanera del Pueblo, que el jitomate mexicano se seguirá exportando a Estados Unidos, “incluso si se aplica el arancel”, porque no tiene sustitutos.
Claudia Sheinbaum explica sobre el jitomate y los aranceles que ” no se notificó al Gobierno Mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Economía o Agricultura, se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos… eso está mal, en todo caso debieron notificar al Gobierno de México “
La inversión que estiman es hasta de 3 mil 500 millones de pesos, dependerá del número de trabajadores que se inscriban.
Martí Batres Guadarrama, explica avances en la ampliación voluntaria de la jornada laboral de 6 a 8 horas, programa que se comenzó a implementar hace 15 días. Explica que la convocatoria se publicó el pasado 31 de marzo y ha sido muy bien recibida, pues se fortalece el ingreso de los trabajadores del ISSSTE. hay 7 mil 950 solicitudes y la convocatoria cerrará el próximo 25 de abril.
Zoe Robledo reporta sobre el Plan 2025 para adquisición de equipo electromecánico. Expone que hay hospitales que requieren de una actualización permanente y que, una vez identificado, se han invertido en los requerimientos básicos mínimos de estos centros de salud.

El funcionario de salud, llama a que se vacune a toda persona hasta los 39 años que se apliquen las vacunas correspondientes para evitar la propagación de este virus.

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, explica durante la Mañanera del Pueblo, el estado del Sarampión en México. Explica que se han contenido los casos y se han controlado los casos que han surgido.

Resalta que, tras conocer a qué grupo pertenecen, se les brindará la atención necesaria, resalta, en específico, la atención que se brindará a los adultos mayores en zonas rurales, donde se enviarán unidades móviles.
El resultado clasificará a los adultos mayores en cuatro grupos:

Explica también en qué consistirán las visitas del personal de salud:

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explica los avances en el programa Salud Casa por Casa:

En conclusión, dice el secretario, hay 90 días para llegar a un acuerdo “ojalá que nuestros tomates no les salgan tan caros”, remata.
El funcionario asegura que 6 de cada 10 tomates consumidos en Estados Unidos son mexicanos. Suma, además que el 90% de los tomates que importa, son también de tierra mexicana. Expresa, por otro lado, que no es la primera vez que ocurre, “ya pasó en 2019 y vamos a buscar el diálogo… estas medidas son habituales, incluso nuestro país tiene dos investigaciones activas desde hace tiempo: uno es en el pollo que llega de Estados Unidos y también hay otro, en contra de la pierna de cerdo estadounidense”.
Berdegué asegura que es “una cuota compensatoria” y no un arancel.
Julio Berdegué Sacristán, secretario de agricultura es el encargado de hablar del tema. Apunta que productores de Florida acusaron a sus símiles mexicanos de vender el producto por debajo del costo establecido en EE. UU.
Inicia conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hoy presentarán el informe de Salud. Antes, también abordará el tema aranceles a los jitomates mexicanos.