La mañanera de Claudia Sheinbaum, 7 de febrero de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia mañanera este viernes 7 de febrero de 2025.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum, 7 de febrero de 2025
Concluye conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Presentan cápsula de Suave Patria
Presentan sección de Detector de Mentiras.
“Hay una estrategia para alcanzar mayores niveles de producción petrolera”, afirma la presidenta sobre llegar al 1.8 millones de barriles.
Sobre el posible descuento vía nómina de los créditos vigentes, la presidenta aseguró que, “si la llega aprobar por el Senado la vamos a vetar… no estamos de acuerdo con eso, el salario del trabajador es de ellos”.
“Hay muchas empresas de semiconductores que quieren venir a México”, dice Sheinbaum sobre el centro recientemente anunciado. Asegura que México ya está avanzado en el diseño de esta tecnología en Puebla y próximamente en Sonora.
Sobre la cantidad de migrantes deportados, menciona que van 10 mil 964 personas deportadas, de las cuáles 8 mil 425 son mexicanos y 2 mil 539 de otras nacionalidades. Recuerda que siempre hay la posibilidad de una entrevista para poder conocer si hubo violación de derechos humanos y que se está atendiendo el caso de Morelos, donde se confirmó que algunos migrantes están llegando esposados.
Recuerda que hay dos denuncias activas para el tema de tráfico de armas, una es para las distribuidoras y otra es contra los fabricantes.
La presidenta Sheinbaum detalla lo que conversó con el mandatario estadounidense, Donald Trump para frenar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Dice que eso es un tema de interés, porque “ambos estuvieron de acuerdo en frenar el tráfico, de armas, drogas y en general, de detener la violencia”.
La mandataria habla sobre la histórica cifra del salario básico de cotización, atribuye este logro al aumento de empleo, los bajos niveles de inflación y el aumento a los salarios mínimos y medios.
Sheinbaum Pardo habla sobre la revocación de la prohibición de la siembra de maíz transgénico. Menciona que se fortalecerá la constitución para proteger al maíz que es de México. Explica que otras de las reformas serán la No Reelección, entre otras leyes secundarias. Cuenta que de septiembre a diciembre se aprobaron ya 14 reformas constitucionales y van por otras cuatro en estos meses.
Felicita a los diputados y diputadas por la destitución del fiscal de Morelos, recuerda una situación ocurrida cuando se quiso hacer pasar por intoxicación etílica, cuando en realidad fue feminicidio.
La presidenta asegura que México está dispuesto a colaborar para frenar el narcotráfico pero “primero respetando la soberanía y segundo, partiendo desde el entendido que hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su país, para frenar la distribución en Estados Unidos”. Cuestiona nuevamente si en EE. UU. no hay cárteles que distribuyan los estupefacientes.
Habla sobre dos esquemas de trabajo para prever cambios en la reforma energética para continuar frenando el huachicol. Destaca que uno de los principales cambios serán regulatorios para que sea una sola institución que se encargue de la importación y exportación de combustibles “queremos que una sola institución le de seguimiento, supervise y vigile”.
En otro tema, la mandataria recuerda la importancia de que todos las empresas respeten las normas en favor del medio ambiente y el cuidado de recursos naturales.
Sheinbaum Pardo no descarta que esta exposición tenga que ver “con el perdón que en su momento pidió el (ex) presidente López Obrador a los pueblos originarios de México”
Claudia Sheinbaum destaca la reivindicación de “la mujer indígena actual”, así como desde la historia. También menciona que “se quiere llevar a España la riqueza y grandeza del México antes de la invasión española”, resalta que la mejor manera de hacerlo es con la cultura. Esto lo menciona en el marco de una exposición de mujeres gobernadoras que se llevará a cabo en la Casa de México en España.
López García explica uno de los eventos encabezados por el INBAL, el encuentro de mujeres escritoras y poetizas en lengua indígena. Expone que es de suma importancia para visibilizar un trabajo que lleva “más de 40 años desarrollándose”.
La escritora y poetiza Nadia López García, lee un poema en lengua materna de una niña de 12 años.
Por su parte, IMCINE tiene una convocatoria para apoyo a la creación de pueblos originarios.
INBAL organizará también eventos de teatro y música. Culminará su participación con una colaboración con el Museo de la Estampa.
Con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se realizará un encuentro de literatura conformado con mujeres poetizas, además de una temporada de danza en donde se destacará la participación de muestras afroindígenas.
Otra actividad será la realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Con éste se busca visibilizar a las culturas prehispánicas y el papel de la mujer.
Claudia Curiel de Icaza, titular de la secretaría de Cultura, expone las actividades que se realizarán para conmemorar el año de la mujer indígena. Comenzarán con los trabajos en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna con el programa LenguAbuela.
Inicia conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo