Luto Nacional por Teuchitlán, en vivo: estados que se unen, información de última hora y noticias en directo

| 15:15 | Ruben Rojas Zenil - Omar Hernández | Josué Serna, Charbell Lucio, Ricardo Sánchez / Uno TV
Luto Nacional por acontecimientos en Teuchitlán, Jalisco. Foto: UnoTV

Diversos colectivos comenzaron el sábado 16 de marzo la jornada de protesta denominada Luto Nacional por Teuchitlán, en honor a las víctimas y en demanda de justicia, tras el hallazgo de restos e indicios de personas desaparecidas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

La tragedia ha generado indignación y conmoción a nivel nacional, y Unotv.com ofrece una cobertura especial desde distintos puntos del país, donde se realizarán actividades para exigir justicia por las víctimas, incluyendo Guadalajara, Jalisco; Morelia, Michoacán; Querétaro, Querétaro; Ciudad Juárez, Chihuahua; Cuernavaca, Morelos, así como en el Zócalo de la Ciudad de México y la Catedral Metropolitana, donde se realizará una misa en honor a los desaparecidos.

El caso sigue en desarrollo, con nuevas revelaciones sobre el sitio donde presuntamente operaba un “centro de exterminio”. Familias de desaparecidos y colectivos de búsqueda exigen justicia y respuestas de las autoridades, mientras continúan las diligencias en la zona.

¿Qué estados se unieron al Luto Nacional por el caso Teuchitlán

Colectivos de Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Querétaro y Morelos, han anunciado actividades y movilizaciones en honor a las víctimas, en el marco de la jornada de luto nacional.

En la Ciudad de México, se espera una gran concentración en el Zócalo capitalino, donde se han convocado marchas y actos simbólicos en solidaridad con las familias afectadas, así como una misa para pedir por los desaparecidos.

Gloria, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, compartió que “se sintió muy mal por los hallazgos que encontraron en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, dijo que fue algo “escalofriante y horrible”, pero agradeció a Dios haber encontrado los indicios en el sitio porque le da esperanzas para localizar a su hermano.

“Una maleta y unos zapatos”, representan los hallazgos en el rancho Izaguirre

Durante la celebración religiosa efectuada en la Iglesia del Señor de la Asunción de Teuchitlán, una maleta y unos zapatos, fueron colocados como parte de las ofrendas que representan a las presuntas víctimas de desaparición, reclutamiento forzado y homicidio.

“Sin palabras” dijo que se quedó el obispo, Engelberto Polino Sánchez, durante la homilía que pronunció por los hallazgos efectuados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, indicó que la misa era un “acto de paz” para “sacar de la “oscuridad” a quienes cometieron los terribles crímenes.

Con una misa en iglesia de Teuchitlán, inicia “Jornada de Oración”, tras hallazgo de restos

Este domingo 16 de marzo, con una misa en la iglesia principal del centro de Teuchitlán, inició la “Jornada de Oración”, tras el descubrimiento de restos humanos calcinados e inhumados de manera clandestina en el Rancho Izaguirre, ubicado en este municipio de la región Valles de Jalisco.

La escucha desaparecida

La editorial de la publicación religiosa, Desde la Fe, abordó también, con sentidas palabras, lo relacionado a los recientes acontecimientos en Teuchitlán, Jalisco y, también, otras situaciones de violencia a las que, el pueblo de México se ha acostumbrado como:

Un niño o un adolescente portando un arma nos debe de indignar.

Un grupo de criminales golpeando con tablas a transportistas nos debe de indignar.

Una persona muerta a causa de la violencia en el país nos debe de indignar.

El hallazgo de una fosa común, en el lugar o la región que sea, nos debe de indignar.

La desaparición forzada de una sola persona nos debe de indignar.

Observar a miles de madres, padres, hermanos, hermanas, abuelas, abuelos, buscando a sus familiares secuestrados por la delincuencia nos debe de indignar.

La escucha en primer lugar hacia las víctimas de la violencia, la escucha hacia los familiares de las víctimas, la escucha hacia todos los que pueden aportar alguna contribución que lleve a erradicar este mal que nos está arrebatando parte de nuestra humanidad“: Publicación en Desde la Fe de la Arquidiócesis Mexicana.

Además, también se destacó la actividad de las madres buscadoras, “…nos han enseñado cómo los valores familiares sí dan resultados, cómo el amor, la fuerza y la valentía son capaces de sostenerlos incluso en los momentos más difíciles…”. Expresando que, es justo la ausencia de esos valores familiares que se dejan de promover, la razón por la que se ha roto el tejido social.

Arquidiócesis de México pide a autoridades frenar la violencia

El representante de la Arquidiócesis de México, José de Jesús Aguilar Valdés, hizo votos para que las autoridades de todos los órdenes de Gobierno encuentren la forma de frenar los hechos de violencia como los registrados en el “campo de exterminio” de Teuchitlán, Jalisco.

José de Jesús Aguilar Valdés, pidió a las autoridades que busquen la manera de que este tipo de sucesos se eviten y que así, el mal no venza al bien.

Familiares y activistas se retiran del Zócalo capitalino

Alrededor de las 9:30 PM, el primer perímetro del centro histórico de la CDMX lucía con pocas personas.

Los familiares y colectivos de personas desaparecidas se retiraron del Zócalo, al igual que el reducido número de personas que movieron las vallas de resguardo del recinto del Ejecutivo Federal.

Arquidiócesis realiza eucaristía por todas las personas desaparecidas

El sacerdote Monseñor Francisco Javier Acero realizó una eucaristía en la Catedral Metropolitana por todas las personas desaparecidas.

“Que nuestra oración abrace a cada madre, a cada padre, a cada familia que sigue esperando. Que nuestro compromiso sea no olvidar, no callar y no dejar de amar; que sea un eco que despierte conciencias”, publicó la Arquidiócesis de México en redes sociales.

“No podemos permitir campos de exterminio”: Arzobispado de México

El Arzobispo auxiliar de México, Javier Acero, advirtió que la República Mexicana no se puede permitir campos de concentración como el de Teuchitlán, Jalisco.

“No podemos permitir campos de exterminio en ningún lugar del mundo, porque son fruto de negligencias y complicidades. Esta monstruosidad no puede quedar impune, indiferente, silenciada, en carpetas de investigación, en cuerpos abandonados, el horror no nos puede paralizar”.

Al realizar una homilía por la jornada de vigilia y reflexión por las personas desaparecidas, el Arzobispo, en nombre del clero, ofreció disculpas a las familias de las víctimas de desaparición forzada por la indiferencia mostrada por miembros de la Iglesia católica.”

“Si en algún pastor no han percibido la empatía para escuchar su rabia y su dolor, discúlpenos”

Colocan 400 veladoras en Morelia

Durante la manifestación en Morelia, Michoacán, se colocaron 400 velas y 400 zapatos. También, se pusieron fotos de desaparecidos.

En Querétaro concluye luto por Teuchitlán

En Querétaro, concluyó la vigilia por Teuchitlán tras un pase de lista simbólico de personas desaparecidas. Yadira González Hernández, coordinadora Nacional de Unidas Siempre Buscando, informó que, según la Fiscalía del Estado, 658 personas siguen desaparecidas en la entidad. La vigilia se reactivará la tarde de este domingo en Plaza de Armas.

Policías frenaron a manifestantes

Luego de romper el cerco de seguridad, manifestantes trataron de acercarse a las puertas de Palacio Nacional; sin embargo, fueron interceptados por elementos de seguridad para evitar un portazo.

Velas iluminan “sembradío de calzado” en Zócalo capitalino

Al caer la noche, se colocaron veladoras junto al “sembradío de calzado”, el cual fue puesto por familiares de las personas desaparecidas.

Así movieron cerco de seguridad en Zócalo  

Manifestantes movieron el cerco de seguridad de Palacio Nacional

Manifestantes mueven cerco de seguridad de Palacio Nacional

Tras finalizar la jornada de luto, manifestantes en CDMX retiraron por completo el cerco de seguridad frente a Palacio Nacional; hasta el momento, no se han registrado conatos de violencia.

Dolores busca a su hermano, desapareció en Jalisco

Dolores Guadalupe Padilla busca a su hermano, José Elías, desaparecido en Jalisco. Ahora pide a las autoridades que le tomen muestras de ADN para saber si su familiar está entre las víctimas de Teuchitlán.


En Chihuahua colocan veladoras

Con veladoras, los asistentes formaron el número 400, el cual es representativo del movimiento nacional que se apoya este día, y contra los fuertes vientos que se registran esta tarde en Ciudad Juárez luchan por encenderlas.

Concluye jornada de luto por Teuchitlán en CDMX

En punto de las 18:32 de la tarde, familiares de desaparecidos, con una oración por los desaparecidos de Teuchitlán, Jalisco, concluyeron la jornada de vigilia en el Zócalo de Ciudad de México.

Familiares y colectivos buscadores de desaparecidos gritan consignas frente a Palacio Nacional

Activistas de Zacatecas expresan su solidaridad por Jalisco

Alrededor de un centenar de madres buscadoras se reunieron en la Plazuela Genaro Codina, en la capital de Zacatecas, para unirse a la jornada de Luto Nacional por Teuchitlán.

Las activistas expresaron su solidaridad con los colectivos de Jalisco por el hallazgo en el rancho Izaguirre; aún mantienen la angustia de pensar que sus familiares pudieran estar entre las víctimas de este lugar, dada la vecindad de ambas entidades.

A pesar de que el Gobierno asegura que en la entidad no existen campamentos de adiestramiento ni de exterminio, las madres buscadoras sostienen lo contrario.

Familiares de desaparecidos guardan un minuto de silencio en el Zócalo de la CDMX

Con velas en las manos, familiares de desaparecidos en Jalisco recorrieron el “sembradío de calzado” colocado en la plancha del Zócalo capitalino. Antes del simbólico recorrido, guardaron un minuto de silencio.

Los familiares encendieron veladoras al lado de cada par de zapatos

Familia y colectivos en Querétaro se unen al luto por Teuchitlán

En Querétaro, decenas de familias, colectivos y buscadores, se concentran en Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno, como parte de la vigilia por Teuchitlán.

Acompañados por representantes de pueblos indígenas de Amealco, asociaciones religiosas y sociedad civil, reclamaron el olvido de las autoridades y recordaron el hallazgo de una fosa clandestina localizada en San Juan del Río, el año pasado.

Se reúnen en la Plaza de Armas en Michoacán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Michoacán, se unieron a las manifestaciones nacionales por el hallazgo del centro de reclutamiento y exterminio en Jalisco. En la Plaza de Armas de Morelia, emitieron un mensaje en el que recordaron a las víctimas de desaparición en la entidad.

Luego de colocar velas y zapatos para recordar a las víctimas, condenaron la impunidad en la que ha quedado los casos de sus familiares.

Realizan oración en Cuernavaca por los desaparecidos

En Morelos, encabezados por un sacerdote, los asistentes al luto nacional en Cuernavaca realizan una oración para que no haya ningún desaparecido más y ningún buscador asesinado más. “Teuchitlán, nunca más”, dijeron los asistentes.

Tranquilina Hernández Lagunas, madre de una joven desaparecida en Morelos, exige a las autoridades la pronta identificación de los restos encontrados en Teuchitlán, y la detención de los responsables de esa barbarie.

Chihuahua se une al luto nacional

Colectivos, organizaciones civiles y familiares de personas desaparecidas de Ciudad Juárez, Chihuahua, se unieron al luto nacional por Teuchitlán. Las organizaciones se concentraron en el Memorial Permanente de Personas Desaparecidas en el Parque Borunda, donde recordaron que también, además de Jalisco, existen casos en la entidad como: El Willy y el Rancho Dolores, donde gritaron: “¡Teuchitlán, El Willy, Rancho Dolores, nunca más!”

Mandan mensaje a la presidenta de México

Familiares de personas desaparecidas envían un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum, además, la invitan a sumarse a la búsqueda de sus familiares y a frenar la violencia en el país.

Simulan planos del rancho de Teuchitlán en Zócalo de CDMX

En la parte posterior de la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional, se pintó un perímetro simulando los planos del rancho de Teuchitlán. Se puede apreciar la distribución de los presuntos crematorios, fosas y el centro de reclutamiento que se supone estuvo en ese sitio del occidente del país.

En la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México, familiares de personas desaparecidas inician la jornada de vigilia y reflexión, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encabeza el acto.

JALISCO: Comienzan a concentrarse en Plaza de Armas para la jornada Lugo Nacional por Teuchitlán

La jornada de protesta denominada Luto Nacional por Teuchitlán ha comenzado en el epicentro de la tragedia.

El estado de Jalisco realizará esta vigilia en Plaza de Armas de la capital frente a Palacio de Gobierno.

Diversos colectivos, encabezados por Guerras buscadores de Jalisco participarán en la protesta, ellos han reiterado que su lucha no es contra ninguna organización criminal y solo buscan encontrar a sus seres queridos.

El día de mañana se realizará otra jornada de oración en el municipio de Teuchitlán, en las inmediaciones del Rancho Izaguirre.

Concluye acto en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Con un último mensaje frente a las fotografías de los desaparecidos, el arzobispo llamó a sumarse a la jornada de vigilia y reflexión de este sábado.

“Antes de despedirnos, vamos, les invito a los sacerdotes a que bajemos a las escaleras para orar por estas víctimas que están aquí, sus fotos, sus rostros, sus familias, por las que no están aquí… “.

Una última fotografía de los familiares de personas desaparecidas en Jalisco, de fondo el atrio de la Catedral Metropolitana y sobre las escalinatas las fotografías de sus familiares ausentes.

Arzobispo hace llamado a las autoridades

El arzobispo auxiliar de México, Javier Acero, hace un llamado a las autoridades a escuchar a las víctimas y a las organizaciones criminales a frenar la violencia

“Hago un llamado a las autoridades para escuchar a estas víctimas, es lo que hoy nos piden, ojalá todos tomáramos un pico y una pala y nos fuéramos a buscar con ellas, pero si no podemos hacerlo, atendamos al menos la primera demanda que nos hacen, que es la de escucharla .”

Inicia misa en la Catedral Metropolitana

En la Catedral Metropolitana de la capital del país, el Arzobispo Auxiliar de México, Javier Acero, oficia una misa especial en memoria de las personas desaparecidas y las familias buscadoras.

En la ceremonia se encuentran presentes los familiares de personas desaparecidas; piden encontrar con vida a sus seres queridos.

Foto: Uno TV

El arzobispo Auxiliar de México, Javier Acero, ofrece disculpas a los familiares de las personas desaparecidas en nombre del clero, llama al diálogo social para superar la crisis de violencia.

“Si en algún pastor no han percibido la empatía para escuchar su rabia y su dolor, discúlpennos. Las madres buscadoras son las verdaderas protagonistas de esta eucaristía. Si en algún momento hemos sido indiferentes a sus historias, les pido perdón. No podemos callarnos ante esta realidad lacerante, no tengamos miedo”, dijo el arzobispo.

Realizan misa en Guadalajara en honor a desaparecidos

Integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco realizaron una misa y cadena de oración en la Glorieta de las y los Desaparecidos, donde colocaron fichas de búsqueda y veladoras en honor a sus seres queridos.

A la movilización acudieron activistas y buscadores de Jalisco y otros estados, como parte de las actividades que se llevarán a cabo durante el fin de semana, en el marco de la jornada de Luto Nacional por Teuchitlán.

Elementos de la Guardia Nacional ya resguardan a los participantes para garantizar su seguridad.

Colectivos se reúnen en Guadalajara

Diferentes colectivos, encabezados por Guerreros Buscadores, se reúnen en la Glorieta de los Desaparecidos, en Guadalajara, Jalisco.

Se prevé que se realice una misa en honor a las víctimas del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y que se dé un mensaje a cargo de integrantes de colectivos.

¿Qué pasó en el Rancho Izaguirre? Esto es lo que sabemos

El Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, fue señalado por colectivos de búsqueda como un posible “centro de exterminio” operado por el crimen organizado. El 5 de marzo, familiares de desaparecidos descubrieron huesos calcinados, cientos de zapatos, ropa y cartuchos percutidos, lo que refuerza la hipótesis de que en el sitio se llevaban a cabo ejecuciones clandestinas.

Las primeras investigaciones apuntan a que el rancho habría sido utilizado para entrenar a personas reclutadas presuntamente por la fuerza. La Fiscalía de Jalisco ya había cateado el lugar el año pasado, tras enfrentamientos entre el Ejército y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En ese momento, se hallaron restos óseos con “exposición térmica”, pero no se identificaron más evidencias.

La reciente intervención de los colectivos, quienes descubrieron el lugar, reveló que aún había fosas clandestinas y más restos humanos, lo que ha generado fuertes cuestionamientos a las autoridades por la falta de respuestas en torno a la crisis de desapariciones en México.

Etiquetas: ,