Medicamentos oncológicos pediátricos llegan a centros de salud, pero son insuficientes
El desabasto de medicamentos oncológicos para niños es una constante. Aunque suelen llegar a los centros de salud, estos son insuficientes para el número de pacientes que hay.
Padres de familia de niños con cáncer señalan que los infantes se enfrentan no solo a la enfermedad, sino también a la falta de medicamentos para tratarse.
“Mi hijo antes tenía leucemia. Tenía tres años y cuatro meses en vigilancia. Sí, tuvo una recaída y es difícil. Un largo camino que tenemos.”
Ángela / madre de niño con cáncer.
Ángela explica que con el regreso de la leucemia, su hijo tiene que recibir nuevamente quimioterapia.
A ello, hay que sumar que para tratar su enfermedad requiere de cuatro medicamentos; sin embargo, solo pudo adquirir dos.
Detalló que cuando no hay medicamentos, los tienen que comprar por su parte, pero que el verdadero problema es que estos suelen ser bastantes caros.
“Cuando no hay medicamentos, tenemos que comprar por fuera y ver el modo y los medicamentos para el cáncer sí son caros.”
Ángela / madre de niño con cáncer.
Ángela y su pequeño recorren 40 kilómetros desde su hogar en el municipio Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, hasta el Hospital Pediátrico de Moctezuma, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.
El costo de los medicamentos que no surten en centros de salud son impagables para los padres de niños con cáncer como es el caso de Divany.
Ella asegura que hay medicamentos cuyo precio ronda los seis mil o siete mil pesos.
“Unas pastillas de veinticinco traen el costo de casi seis mil pesos es la Mercaptopurina, el Purinethol o la L-Asparaginasa que está como en siete mil pesos, solamente para una inyección.”
Divany / madre de niño con cáncer.
[TE PUEDE INTERESAR: Desabasto de medicamentos, uno de los grandes problemas nacionales]
Medicamentos vs cáncer cuyo suministro es intermitente en centros de salud
- Doxorrubicina – utilizado en quimioterapias
- L-Asparaginasa – para tratar leucemia
- Prednisona – combate células cancerosas
- Citarabina – para tratar leucemia
- Dexametasona- para tratar leucemia, linfoma y el mieloma múltiple
- Mercaptopurina – para tratar la leucemia linfocítica aguda
A pesar de los esfuerzos de fundaciones altruistas como Vuela y Casa de la Amistad por reunir recursos y comprar los medicamentos, la demanda sigue rebasando sus posibilidades.
Manifestaciones por desabasto de medicamentos vs cáncer
El pasado 20 de enero, padres de niños con cáncer decidieron alzar la voz ante el desabasto de medicamentos para tratar la enfermedad de sus hijos, por lo que se manifestaron en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Al respecto, el representante de padres de niños con cáncer a nivel nacional, Omar Enrique Hernández Ibarra, señaló que se tomó la decisión de hacer la manifestación ante la nula respuesta de las autoridades.
“Ellos tenían conocimiento de que hacían falta esas claves en los hospitales, pero como no hubo respuesta decidimos los padres de familia pues nuevamente hacer este bloqueo en el Aeropuerto de la Ciudad de México.”
Omar Enrique Hernández Ibarra.
Autoridades acordaron que los medicamentos llegarían en un par de días, de acuerdo con Omar Hernández, cumplieron.
No obstante, los hijos de Ángela y Divany continúan con un tratamiento incompleto, a lo que Hernández Ibarra explica que se debe a la falta de censo.
“Si no tenemos un censo, ellos mandan una cantidad. Lamentablemente el hospital dice van a llegar 20 o 25, pero ¿si el hospital requiere 50? Pues los otros 25 ya no alcanzaron.”
Omar Enrique Hernández Ibarra.
Manifestó que una compra consolidada de medicamentos oncológicos es de poca utilidad si estos no llegan a donde deben.
“Que tengan un registro que realmente cuando ellos compran sepan lo que van a comprar, para cuántos niños, para cuántos tienen que destinar a cada estado de la República.”
Omar Enrique Hernández Ibarra.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Manifestaciones seguirán
Enfatizó que si el abasto de medicamentos para los niños con cáncer no está cubierto al 100%, las manifestaciones continuarán.
“Si prácticamente ellos no nos dan la solución de que el abasto esté al cien por ciento garantizado hacia los pequeños pues las movilizaciones van a seguir.”
Omar Enrique Hernández Ibarra.