Sheinbaum propone nuevo Organismo Antimonopolio; reemplazará a la Cofece

| 13:24 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV
El Senado será el primero en discutir la desapariciónd e la Cofese propuesta por Sheinbaum. Cuartoscuro
El Senado discutirá la desaparición de la COFECE. Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de un nuevo Organismo Antimonopolio, que reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La propuesta ya fue enviada al Senado como parte de una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica.

Este nuevo ente, que llevará el nombre de Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), será un organismo descentralizado del Ejecutivo Federal, con autonomía técnica pero no constitucional, lo cual marca una diferencia respecto a su antecesor. De acuerdo con Sheinbaum, se trata de recuperar capacidades que el Estado no debió perder, sin regresar al autoritarismo.

El pleno de la CNA estará integrado por cinco comisionados, designados por el titular del Ejecutivo y ratificados por el Senado. La presidencia del organismo será designada directamente por la Presidencia de la República para un periodo de tres años, mientras que los comisionados durarán en el cargo siete años sin posibilidad de reelección.

Estas podrían ser las funciones de la Comisión Nacional Antimonopolio

Pese a que no están confirmadas las funciones del nuevo organismo, la Cofece posee actualmente diversas atribuciones que la nueva comisión deberá cumplir. Y de acuerdo con el contenido de la iniciativa presidencial, el nuevo Organismo Antimonopolio tendría las siguientes atribuciones:

  1. Evitar la concentración de sectores estratégicos de la economía en manos de particulares o grupos dominantes.
  2. Emitir opiniones sobre la existencia o subsistencia de agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión.
  3. Imponer límites a la concentración nacional y regional de frecuencias, concesiones y propiedad cruzada de medios en un mismo mercado.
  4. Llevar a cabo visitas de verificación e inspección en empresas como parte de procedimientos por posibles prácticas monopólicas.
  5. Recolectar datos a través de herramientas digitales para investigaciones de competencia.
  6. Iniciar investigaciones sobre prácticas monopólicas absolutas o concentraciones ilícitas en mercados relevantes.
  7. Evaluar concentraciones económicas, considerando su posible impacto en la competencia y el bienestar del consumidor.
  8. Requerir a los agentes económicos que demuestren beneficios en eficiencia que superen los efectos negativos de una concentración.
  9. Aplicar sanciones por prácticas monopólicas, con posibilidad de reducirlas entre 20% y 50% si hay cooperación del agente económico involucrado.
  10. Suscribir convenios de cooperación internacional en materia de competencia económica.
  11. Publicar versiones estenográficas de sus sesiones, sin acceso en tiempo real.
  12. Eliminar la expedición de disposiciones regulatorias mediante consulta pública, como ocurría con la COFECE.
  13. Prescindir del Órgano Interno de Control, que estaba vigente en la estructura anterior.
  14. Establecer separación entre la unidad investigadora y el pleno resolutor, para preservar la imparcialidad.
  15. Recibir solicitudes o vistas del Ejecutivo federal sobre temas relevantes en competencia y libre concurrencia.

Reforma en curso; discusión será en próximos días

La iniciativa no plantea una nueva ley, sino una reforma estructural sobre la misma Ley Federal de Competencia Económica. Entre los cambios más significativos, destaca la disposición de que las actividades de empresas del Estado como Pemex y CFE no serán consideradas monopolios, lo que modificaría el enfoque de competencia sobre empresas públicas.

El paquete de reformas se encuentra ya en manos del Senado. Se prevé que se discuta en comisiones y en el pleno durante la próxima semana, y que también se evalúen los perfiles de quienes integrarían el nuevo órgano.

[ANTES DE IRTE, LEE: Cofece arremete colectivamente contra monopolio de medicinas]