7 Tipos de pan de muerto ¿Cuántos conoces? IMÁGENES

Pan de muerto
En Guerrero también se preparan varios tipos de pan de muerto. Foto. Cuatoscuro

Para los festejos del Día de Muertos, te mostraremos algunos de los principales tipos de pan de muerto que se elaboran en nuestro país, elemento esencial en la ofrenda, pues como te hemos informado, no sólo el 1 y 2 de noviembre llegan los difuntos, sino que, incluso, los preparativos inician en octubre.

La forma más conocida del pan de muerto es la circular, la cual representa el ciclo de la vida y de la muerte, y está adornada por cuatro canelillas que simbolizan los huesitos y las lágrimas derramadas por los difuntos; sin embargo, te sorprenderá saber cuántos tipos de pan de muerto existen en nuestro país: desde aquellos con formas de seres humanos y animales, pasando por toda una gran variedad de tamaños, sabores y colores. Por esta razón, en Unotv.com te mostramos algunos de los tipos de pan de muerto que hay en nuestra República.

.

Siete maneras de prepararlo

Te presentamos sólo algunos tipos de pan de muerto no para antojarte, sino para que ubiques los más conocidos entre los diferentes tipos que se elaboran en nuestro país para esta temporada.

https://twitter.com/carwomynmaria/status/1451050964983549956?s=20

1. Mitla y sus panes bordados

Entre los más populares se encuentran los panes elaborados en San Pablo Villa de Mitla (el lugar de los muertos, según los zapotecas), un lugar muy turístico en el estado de Oaxaca donde los panaderos realizan verdaderas obras de arte decorando las piezas con  grecas  y jeroglíficos de betún, harina y azúcar, entre otros ingredientes. Algunos usuarios afirman que después de ver las piezas no saben si comerlos o colgarlos, porque parecen verdaderas obras de arte.

2. Acámbaro: fantasmas o almas

Este pan es típico de esta región de Guanajuato, tiene forma antropomórfica o de ser humano y está elaborado con base en un glaseado blanco, se les conoce como fantasmas o almas, tienen en el centro azúcar de color rosa.

3. Tuxpan, Michoacán, y sus muertitos

Este pan con forma de ser humano se elabora con azúcar, levadura, harina, canela, huevos, al que se espolvorea azúcar de color.

4. Teloloapan, Guerrero, y sus cajitas

Estos panes de muerto muy comunes en la zona de Teloloapan y otros poblados guerrerenses como Iguala se caracterizan por estar elaborados con base en harina de arroz, manteca, huevo, azúcar, queso y canela, se les llaman cajitas de arroz, algunos dicen que porque representan a los ataúdes. También Guerrero destaca, especialmente en la zona de la montaña, en Tlapa por sus figuras antropomorfas que llevan los brazos cruzados, como si fuera un finado.

5. Golletes, un guiño a los antecedentes prehispánicos

Estos inocentes panes en forma de rosquilla, llamados golletes o despeinadas, muy populares en la zona de Mixquic o en algunas zonas de Puebla, que están preparados con azúcar, ajonjolí y granillo, en realidad representan los cráneos de un tzompantli, el altar prehispánico donde se exhibían las cabezas de los sacrificados.

6. Moriscas o pan de pulque

Esta forma de pan de muerto es muy popular en el estado de Hidalgo, se elabora con harina, canela, huevo y pulque. Algunos están adornados con azúcar de colores y bordados con la masa.

7. Pan de ánima de la mixteca

Otro pan de muerto que es muy popular, entre los nueve que se elaboran en las ocho regiones de Oaxaca, es el que se realiza en la zona de la mixteca, el cual tiene forma antropomorfa, en el caso de difuntos adultos o con forma de animal, en el caso de los niños muertos; se realiza con base en panela y canela y se puede espolvorear con azúcar blanca o roja, dependiendo de la edad del fallecido.

¿Cuántos tipos de pan de muerto hay en el país?

Varios especialistas señalan que existen cientos de tipos de pan de muerto que puedes encontrar a lo largo y ancho de nuestro territorio, el más conocido es el de forma circular, pero también los hay de diferentes tamaños: desde los pequeños hasta los de tipo familiar, desde los circulares hasta los que tienen forma humana (antropomorfos), sin olvidar aquellos que tienen forma de animales (zoomorfos), ni aquellos con forma vegetal (fitomorfos) o incluso los de formas fantásticas (mitomorfos)

Datos del Museo Nacional de las Culturas del Mundo refieren que en el país hay más de un centenar de tipos de pan de muerto. ¿Cuántos conoces?

Qué opinas