Piden seguridad para candidatos de la elección judicial 

| 10:26 | Eduardo Ramírez Mendoza | UnoTV
Elección Judicial 2025. Foto: Cuartoscuro.

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió las primeras solicitudes de protección para candidatos de la Elección Judicial 2025, que se realizará el próximo 1 de junio.

De momento, el organismo que preside Guadalupe Taddei Zavala cuenta con tres solicitudes.

Candidatos que solicitaron seguridad

Quienes pidieron seguridad son dos candidatos a juez de distrito, de Chihuahua y de Guerrero, así como un candidato a magistrado de distrito de Guanajuato.

Una vez que el INE recibió las solicitudes, las turnó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para su análisis correspondiente.

¿Cómo funciona la protección a candidatos?

El INE informó que para la Elección Judicial 2025 buscará repetir el protocolo implementado con las autoridades durante los comicios presidenciales del año pasado.

Ello significa que pueden intervenir fuerzas como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

No obstante, aunque ya hay un camino trazado por parte del instituto para la protección de candidatos, todavía no se firman los convenios con las autoridades federales.

Protocolo de seguridad implementado en 2024

En las elecciones de 2024, el protocolo consistía en los siguiente:

  1. Análisis de riesgo individualizado: Se evalúa el nivel de riesgo del candidato.
  2. Asignación de protección: Si se determina un riesgo alto, se puede asignar seguridad por parte de la Guardia Nacional u otras fuerzas
  3. Coordinación con gobiernos estatales: Para protección local o en zonas de alto riesgo.
  4. Canales de denuncia y atención rápida: Para que los candidatos puedan reportar amenazas o incidentes.

Aspirantes atacados en 2024

Durante el proceso electoral de los comicios de 2024, al menos 37 aspirantes a algún cargo político fueron asesinados antes y durante las campañas.

En contraste, la SSPC indicó que oficialmente se tenían contabilizados 12 homicidios de candidatos registrados ante las autoridades electorales, aunque dicha cifra se elevaba a 22 asesinatos al incluir precandidatos y aspirantes no registrados.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: