Placas vehiculares en México: así son los diseños de cada estado

| 13:46 | Redacción Uno TV | UnoTV
Placas vehiculares en México: así son los diseños de cada estado
También muestran distintas medidas de seguridad. Foto: Shutterstock

En México, las placas vehiculares no sólo identifican a los autos, también reflejan la cultura, los colores y hasta el estilo del Gobierno local.

Desde ilustraciones del desierto en Sonora hasta detalles con flores en Tabasco o motivos indígenas en Oaxaca, las láminas varían en cada entidad.

En Unotv.com te mostramos cómo lucen las placas vehiculares en cada estado, con imágenes y detalles que seguro no conocías.

Aguascalientes

Se caracteriza por ser de color blanco con colores vivos, como el amarillo, azul, morado y rosa. En la parte central aparecen los números de placa, conformados por dos números, dos letras y dos números; además, en la parte superior destaca el escudo y el nombre de la entidad.

Foto: Gobierno de Aguascalientes

Baja California

En algunas entidades, las placas de los carros tienen los colores del Gobierno en turno, en este caso son guinda, blanco y dorado. Los vehículos que son importados tienen dos franjas guinda, una arriba y otra abajo. Mientras que los nacionales sólo tienen una franja abajo. Ambas franjas cuentan con el nombre del estado.

Foto: Especial

Baja California Sur

En esta entidad, la placa vehicular es de fondo blanco, con letras y números en color rojo; también tiene un código de barras. Además, para identificar en dónde va la lámina, tiene en color azul la palabra delantera.

Foto: Especial

Campeche

Las placas de la entidad tienen el nombre del estado en la parte superior. En la parte inferior hay un colorido adorno con jaguares.

Foto: Gobierno de Campeche

Chiapas

Las nuevas placas del estado de Chiapas, a partir del reemplacamiento de febrero del 2025 para vehículos particulares, cuentan con varias medidas de seguridad, entre las que se encuentran el plomo de seguridad, que garantiza que la placa es legítima; el código QR en la esquina superior derecha, que verifica de manera rápida y segura los datos del vehículo; holograma en la esquina inferior derecha, que evita la falsificación de la placa; además de realidad aumentada en el logo de la placa en el lado inferior izquierdo, para ofrecer una capa adicional de seguridad.

Foto: Secretaría de Finanzas del Gobierno de Chiapas

Chihuahua

En la entidad, las placas tienen el nombre del estado, que adorna la parte superior de la lámina. En las esquinas inferiores se encuentran el escudo de México y de Chihuahua.

Foto: Gobierno de Chihuahua

Ciudad de México (CDMX)

Las placas tienen un código QR en la esquina superior derecha, mientras que en la esquina inferior derecha se encuentra el escudo de la CDMX. En la esquina inferior izquierda está el escudo nacional y al centro, el nombre de la Ciudad de México.

Foto: Especial

Coahuila

En Coahuila, el año 2025 marcará el inicio de un nuevo programa de placas vehiculares que busca reforzar la seguridad y modernizar el control del parque automotriz. El replaqueo, que se extenderá hasta 2027, según medios locales, introduce avances tecnológicos diseñados para garantizar mayor seguridad en el registro vehicular.

Colima

Las placas del estado tienen los colores del Gobierno en turno: guinda, blanco y dorado. En la parte superior se encuentra una pequeña enredadera acompañada de dos palomas. Posteriormente, están los dígitos de las placas. En la parte inferior se localiza el escudo de la entidad, junto al nombre de ésta y el escudo de la República Mexicana.

Foto: Secretaría de Movilidad de Colima

Estado de México

Las nuevas placas vehiculares del Estado de México incorporan 14 medidas de seguridad, como parte del programa de reemplacamiento, activo desde 2024. Dentro de las medidas de seguridad se encuentran el holograma metalizado estampado; diseño tipo numismático; tintas de seguridad; microtextos ocultos; códigos de seguridad encriptados anticopia; etiquetas de alta seguridad con efecto 3D; Código QR, entre otros.

Con estas medidas autoridades buscan evitar la falsificación y el uso indebido de las placas en actividades delictivas.

Foto: Cuartoscuro

Guanajuato

La placa vehicular guanajuatense destaca por su borde azul, color distintivo del Gobierno estatal, cuyo escudo está en el lado izquierdo superior, así como un código QR del lado derecho superior y el lema “Grandeza de México” debajo.

Foto: Gobierno de Guanajuato

Guerrero

El diseño de estas placas consiste en una clase de engranaje que actúa de fondo para destacar los dígitos del vehículo, así como los tintes de color guinda y dorado. En la parte superior tiene la leyenda “Transformando Guerrero”, así como un código QR. Mientras que, en la parte inferior, un escudo del estado, otro del país y la descripción del tipo de auto al que pertenece la placa.

Foto: Gobierno de Guerrero

Hidalgo

Las placas vigentes en el estado de Hidalgo son color guinda con blanco y una pequeña franja color dorado en medio de éstos. Los elementos de seguridad que tiene son una imagen encriptada del Escudo de Armas de la Entidad Federativa y logotipos arriba en el centro; un remache y un código de seguridad QR, en la esquina superior derecha; en la parte de abajo, el centro la entidad federativa y debajo de ella la descripción del servicio (por ejemplo, de transporte privado, automóvil), en la esquina inferior izquierda, el Escudo Nacional y en la esquina inferior derecha, el Escudo de Armas de la Entidad Federativa.

Foto: Secretaría de Hacienda del Gobierno de Hidalgo.

Jalisco

A partir de febrero de 2025, Jalisco implementa nuevas placas vehiculares. Los modelos “Cabañas” y “Collage” cumplen con la normativa federal vigente, por lo que todos los vehículos registrados en Jalisco deberán contar en 2026 con cualquiera de los dos tipos de lámina para poder circular.

Foto: Gobierno de Jalisco

Michoacán

Aquí destaca por el color guinda que se encuentra en la parte superior de ambas láminas, el escudo del Gobierno de la entidad y un código QR del lado derecho superior.

Foto: Gobierno de Michoacán

Morelos

En Morelos, se prevé que el nuevo diseño cuente con mejoras de seguridad; además de mejorar su visibilidad, incluirá elementos gráficos que representarán la identidad cultural del estado.

Foto: Especial

Nayarit

Un diseño bastante llamativo y colorido viste la parte de abajo de la placa de Nayarit. En la parte superior se ubica el escudo y el nombre de la entidad.

Foto: Gobierno de Nayarit

Nuevo León

En 2023, en Nuevo León cambiaron el diseño de las placas. Las más recientes tienen el logo del Gobierno actual, el escudo del estado y el nacional.

Foto: Gobierno de Nuevo León

Oaxaca

Las placas vigentes en el Estado de Oaxaca, desde el 26 de junio del 2023 y que se mantendrán con el canje de placas en 2025, muestran la riqueza y diversidad cultura de la entidad. En las placas se aprecian las ocho regiones del estado con sus trajes representativos. Además, en la base hay magueyes que simbolizan la ancestralidad de su pueblo dedicado al campo y a destilar mezcal.

Foto: Secretaría de Movilidad del Gobierno de Oaxaca

Puebla

Las placas de la entidad tienen un fondo blanco. En la parte superior, la leyenda “Gobierno de Puebla, Hacer historia, Hacer futuro”. En el centro, los números y letras; en la parte superior izquierda, el Escudo de México, figuras alusivas a la revolución y Escudo del estado.

Foto: Periódico Oficial del Estado de Puebla

Querétaro

En el diseño de las placas destacan los bordes azules superiores e inferiores, además de que en la lámina, el escudo del Gobierno estatal se encuentra en la parte inferior derecha y un código QR del mismo lado, pero en la parte superior.

Foto: Gobierno de Querétaro

Quintana Roo

El diseño de las placas de Quintana Roo es minimalista. En un fondo blanco se lee el nombre del país y del estado.

Foto: Gobierno de Quintana Roo

San Luis Potosí

Las placas son de color blanco y tienen tintes verdes limón que hacen referencia al partido que gobierna el estado. Arriba se localiza el nombre del estado junto a un código QR; en medio, el número de placas y abajo, una ilustración con edificios de la ciudad.

Foto: Especial

Sinaloa

En Sinaloa se incluye el nombre y escudo del estado, además de la palabra “México”, todo en la parte inferior de la placa.

Foto: Gobierno de Sinaloa

Sonora

Con el objetivo de modernizar los servicios vehiculares y reforzar la seguridad en la circulación, autoridades del estado presentaron el nuevo diseño de placas vehiculares en Sonora. El nuevo diseño incorpora elementos visuales distintivos del estado, como paisajes de la sierra, el valle y el desierto sonorense, reforzando así la identidad regional.

Foto: Gobierno de Sonora

Tabasco

Una bella cinta con flores viste la parte inferior de la placa. Arriba se puede leer el nombre del estado de Tabasco.

Foto: Gobierno de Tabasco

Tamaulipas

En Tamaulipas, el diseño cambió con los colores del Gobierno actual. En la parte superior derecha está el código QR; en el centro, los números y letras, en la parte inferior, los colores guinda, rojo, dorado y los escudos de México y la entidad a los costados.

Foto: Especial

Tlaxcala

Resaltan los colores morado y guinda, tanto en la parte inferior como en el centro, con el lema: “Tlaxcala, una nueva historia”, así como el código QR al lado derecho. Además, estas láminas ya cuentan con el chip de Repuve.

Foto: Gobierno de Tlaxcala

Veracruz

Las placas del estado son de las más sencillas. En la parte superior tiene el nombre de la entidad junto al código QR. En medio, los dígitos de las placas y abajo, el nombre del estado nuevamente, junto a una figura color amarillo. Del lado izquierdo está el escudo de México y del lado derecho, el del Veracruz.

Foto: Arantza Vázquez

Yucatán

En la parte superior, en color verde, está el nombre de la entidad. Del lado derecho hay un código QR. Todo el fondo es blanco, y en la parte inferior están los escudos de la República Mexicana y de Yucatán.

Foto: Gobierno de Yucatán

Zacatecas

El diseño de Zacatecas, con colores claros, tienen de fondo una ilustración que simula el desierto, mientras el sol se asoma detrás de las montañas. En su código QR se encuentra la serie de la placa, entidad federativa, razón social y número del fabricante, tipo de documento, vigencia y año de fabricación.

Foto: Gobierno de Zacatecas

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo te afecta la sequía en México? Éstas son 4 consecuencias en la vida cotidiana]

Etiquetas: