Segob suma más de 1.6 millones de atenciones con su Plan de Atención a las Causas de Violencia

Más de un millón 686 mil atenciones se han brindado en zonas prioritarias como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, informó Rosa Icela Rodríguez.
En los primeros seis meses de aplicación del Plan de Atención a las Causas, que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, se han otorgado un millón 686 mil 215 servicios a la población, principalmente en zonas con mayores niveles de violencia, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Gobernación detalló que se han realizado acciones coordinadas entre 38 dependencias del Gobierno de México y autoridades estatales para acercar programas sociales a las comunidades más vulnerables.
“La atención a las causas está cumpliendo con su objetivo de acercar programas y actividades del Gobierno de México a la población”, señaló.
Ferias de paz, brigadas y recuperación de espacios
Entre enero y junio de 2025 se organizaron 204 Ferias de Paz, se conformaron 217 Comités de Paz y se realizaron 2 mil 242 Jornadas por la Paz con presencia territorial y visitas casa por casa.
También se rehabilitaron canchas deportivas, parques, se pintaron fachadas y se establecieron Senderos de Paz para niñas y mujeres.
En coordinación con instituciones como IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE, se ofrecieron servicios de salud y prevención de enfermedades.
[TE PUEDE INTERESAR: Tianguis del Bienestar beneficia a casi 9 mil familias vulnerables en Acapulco]
Canje de armas, combate a adicciones y apoyo económico
La campaña “Sí al desarme, Sí a la paz” ha permitido el canje de mil 530 armas de fuego —mil 101 cortas y 429 largas— además de 175 granadas, cartuchos y cargadores. También se intercambiaron 3 mil 982 juguetes bélicos por didácticos.
Asimismo, se fortaleció la campaña “Por la Paz y Contra las Adicciones” con talleres dirigidos a familias, jóvenes y niñas y niños.
A través de SADER, Profeco, Finabien y Liconsa, se realizaron actividades de reactivación productiva y apoyo a la economía familiar.
La funcionaria subrayó que las acciones se realizan mediante las Mesas de Paz en colaboración con las fuerzas armadas y la Guardia Nacional.