¿Qué hace el Tribunal de Disciplina Judicial y quiénes lo integrarán tras la elección de 2025?

| 11:07 | Benell Cortés | Uno TV
¿Qué hace el Tribunal de Disciplina Judicial y quiénes lo integrarán tras la elección de 2025?
Foto: Shutterstock

El Tribunal de Disciplina Judicial es el órgano encargado de vigilar la conducta de jueces y magistrados en todo el país. Sustituye al actual Consejo de la Judicatura Federal y, a diferencia de su antecesor, operará con plena autonomía técnica y de gestión para dictar resoluciones que no podrán ser impugnadas ni por amparo.

¿Cuál será su función?

Este tribunal tiene como meta principal garantizar que la justicia se imparta con ética y profesionalismo, así como sancionar conductas indebidas cometidas por integrantes del Poder Judicial. Tendrá capacidad para iniciar investigaciones, imponer sanciones —como amonestaciones, suspensiones, sanciones económicas, destituciones o inhabilitaciones— e incluso remitir casos al Ministerio Público cuando se trate de presuntos delitos.

Además de evaluar el desempeño de jueces y magistrados. Si detecta bajo rendimiento o irregularidades, podrá imponer medidas correctivas, desde capacitaciones hasta suspensiones temporales, esto de acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción.

¿Cómo trabajará?

El tribunal trabaja bajo dos modalidades: en pleno y en comisiones. Las comisiones se encargan de las investigaciones iniciales y las resoluciones en primera instancia, mientras que el pleno resuelve los casos en segunda instancia.

Las resoluciones del tribunal serán definitivas, lo que implica que no podrán ser apeladas ni impugnadas ante ninguna otra autoridad. En otras palabras, tendrán carácter inatacable.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son las funciones de jueces, magistrados y ministros?]

¿Quiénes lo integrarán?

Los cinco miembros del Tribunal fueron elegidos por voto popular nacional en la jornada del 1 de junio. Cada integrante ocupará el cargo por seis años, sin posibilidad de reelección, y la presidencia será rotativa cada dos años.

De acuerdo con los cómputos distritales casi completados este jueves 5 de junio —con corte al 99.7% de avance—, las personas que conformarán el primer Tribunal de Disciplina Judicial serán:

  • Celia Maya García, actual consejera de la Judicatura Federal, quien lidera la votación con 5 millones 95 mil 043 votos. Se perfila como la primera presidenta del Tribunal
  • Eva Verónica de Gyvés Zárate, también consejera judicial, obtuvo 4 millones 896 mil 490 votos. Todo indica que será la segunda presidenta en el periodo rotativo
  • Bernardo Bátiz Vázquez, extitular de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal y actual consejero de la Judicatura, obtuvo 4 millones 514 mil 879 votos. Se perfila para ser parte del tribunal
  • Indira Isabel García Pérez, comisionada de Transparencia en Colima, alcanzó 4 millones 208 mil 942 votos
  • Rufino H. León Tovar, magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, logró 3 millones 895 mil 052 votos

Con la creación de este tribunal, México avanza hacia un nuevo modelo de rendición de cuentas en el Poder Judicial, en el que la ciudadanía participa activamente y las decisiones se fortalecen con mayor transparencia.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: