Reactivan exportación de ganado a EE. UU. con 70 mil reses; la primera entrega será el 7 de julio

| 07:48 | Edith Rojas - Redacción Uno TV | UnoTV
EE. UU. defiende bloqueo de ganado por brote de gusano barrenador en México
Foto: Cuartoscuro.

La reapertura del cruce de ganado entre México y Estados Unidos comenzará el próximo 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio, Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio, San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila; el 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León; mientras que el punto de Nogales, Sonora, queda pendiente.

Reapertura del cruce de ganado entre México y Estados Unidos inicia en julio

El anuncio fue realizado tras cumplir con los requisitos sanitarios establecidos por las autoridades de ambos países. Los ejemplares ya cuentan con la certificación correspondiente, resultado de los trabajos previos realizados en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo.

El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, señaló que esta medida llega en un momento importante para el sector primario:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, indicó.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Expolicías mexicanos buscan integrarse al Ejército Ucraniano por mejor sueldo y oportunidades]

Exportación de ganado desde Chihuahua a EE. UU. reinicia con 70 mil ejemplares

La exportación de ganado desde Chihuahua a Estados Unidos fue autorizada luego de las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales, así como los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué.

Estas acciones confirman el resultado de las estrategias aplicadas en México para contener la plaga de la mosca del Mediterráneo, según lo evidenció el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Parada agregó que la reapertura también conlleva compromisos importantes:

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, explicó.

Productores deberán cumplir nuevos lineamientos para exportación de ganado

El funcionario detalló que este proceso exige trabajo coordinado entre Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los productores ganaderos, quienes deberán ajustarse a los lineamientos que establezca el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, señaló.

Con esta reapertura gradual, el estado de Chihuahua retoma su papel clave como exportador de ganado en pie, fortaleciendo la actividad ganadera y el comercio agropecuario internacional con Estados Unidos.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]