¿Por qué quieren revisar la Ley de Extradición? Caso Ovidio encendió las alarmas

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que será prioridad revisar la Ley de Extradición durante el próximo periodo de sesiones legislativas, tras el reclamo de la presidenta Claudia Sheinbaum al gobierno de Estados Unidos por el presunto acuerdo judicial con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán.
¿Qué es la Ley de Extradición?
La Ley de Extradición establece el procedimiento legal mediante el cual México puede entregar a una persona acusada o sentenciada por delitos cometidos en otro país. Esta legislación contempla factores como la gravedad del delito o el estado de salud del acusado, que pueden influir en el desarrollo del proceso.
La entrega se realiza bajo el amparo de tratados internacionales, como los firmados entre México y Estados Unidos, y requiere que el delito sea reconocido como tal por ambas naciones involucradas.
Monreal plantea revisión de la Ley de Extradición
En conferencia desde San Lázaro el jueves 3 de julio, Ricardo Monreal declaró que es urgente revisar la Ley de Extradición debido a las condiciones en que se habría negociado el caso de Ovidio Guzmán con Estados Unidos.
El legislador indicó que la revisión se enfocará en fortalecer la reciprocidad del Estado mexicano. Señaló que México debe recibir información detallada sobre los acuerdos de culpabilidad firmados por los extraditados que son juzgados en el extranjero.
“Se requiere reciprocidad para el Estado mexicano”, afirmó, al advertir que EE. UU. no estaría cumpliendo con responsabilidades informativas relacionadas con las personas extraditadas.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Familia de Julio César Chávez Jr. consternada por su detención; pide se eviten juicios anticipados]
Transparencia y soberanía en los acuerdos
Otro de los puntos planteados por Monreal es la necesidad de garantizar la transparencia en los acuerdos judiciales posteriores a la extradición. Explicó que, en el caso de Ovidio Guzmán, México no habría recibido datos sobre los términos legales que se negociaron en el país receptor.
El legislador de Morena subrayó que el país debe reforzar su soberanía, dejando claro en la ley bajo qué condiciones permite que un ciudadano mexicano sea juzgado en el extranjero.
Asimismo, mencionó que podría darse el caso en que México ceda competencias sin obtener a cambio garantías jurídicas o acceso a información procesal.
Actualización de convenios internacionales
Monreal también propuso la revisión y posible actualización de los convenios de cooperación penal, traslado de reos y procesos de extradición. Dijo que es necesario que la legislación contemple mecanismos que permitan a México dar seguimiento a los casos de personas extraditadas, sobre todo cuando sus actos tengan repercusiones en el territorio nacional.
El próximo periodo de sesiones del Congreso iniciará en septiembre, y según Monreal, este tema será parte de la agenda legislativa de Morena.