Reviven fraude de falso programa del Bienestar; así estafan a adultos mayores

En los últimos días, han “revivido” un fraude sobre un falso programa social de la Secretaría del Bienestar, pero en realidad, lo que los estafadores buscan es aprovecharse de los adultos mayores y quitarles su dinero. Por este motivo, las autoridades han emitido una alerta, para que las personas no caigan en la trampa.
Alertan por fraude con falso programa del Bienestar; así operan
Griselda Mezquida, directora de la Región 1 de la delegación de programas para el Bienestar, alertó a la población sobre un falso programa social llamado “Apoyo Emergente COVID-19”, el cual entrega una tarjeta y pide un depósito de 300 pesos para activarla. Las autoridades informaron que en la Secretaría del Bienestar no existe este programa social.
“En la Secretaría de Bienestar no existe un programa social o una tarjeta oficial del Bienestar llamada “COVID-19”. Se trata de una estafa que ha sido denunciada por diversas autoridades. (…) Estas tarjetas no están respaldadas por ninguna institución gubernamental y su objetivo es engañar a la población para obtener dinero de manera fraudulenta”, publicó la funcionaria en redes sociales.
[TE PUEDE INTERESAR: Detectan fraude del “mago” o “brujo”: así estafan]
La estafa del “Apoyo Emergente COVID-19” no es nueva. En 2020, durante la pandemia, el Gobierno de México informó sobre la presencia de este fraude en redes sociales. También mencionó que en el estado de Chiapas se detectó la presencia de personas que acudían a los hogares para entregar las tarjetas fraudulentas.
A finales de 2024, medios locales reportaron la presencia de este mismo fraude en el estado de Puebla. Ahora, en 2025, una vez más se detectó la estafa en algunas partes de la República Mexicana, como San Luis Potosí y Quintana Roo.
En caso de recibir una de las tarjetas de este falso programa, se pide denunciar con las autoridades correspondientes.