Secretarios de Gobierno se reúnen con Rosa Icela Rodríguez; revisan agenda de derechos humanos

Secretarias y secretarios de Gobierno de los 32 estados se reunieron en la Ciudad de México con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, para revisar los avances y retos de la Agenda Nacional de Derechos Humanos. La reunión se enfocó en fortalecer la coordinación entre estados y federación en temas clave como la búsqueda de personas desaparecidas, la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica.
Rosa Icela pide garantizar derechos y libertad de expresión
En su mensaje, Rosa Icela Rodríguez llamó a las autoridades estatales a sumar esfuerzos en la defensa de los derechos de la ciudadanía, sin importar diferencias políticas. Subrayó que el acceso a la verdad y la justicia para las familias de personas desaparecidas debe ser una prioridad en todos los niveles de gobierno.
Destacó que recientemente se realizaron mesas de diálogo con más de mil personas de colectivos de búsqueda de todo el país. De esos encuentros surgieron 570 propuestas, muchas de las cuales fueron integradas a la Ley General en Materia de Personas Desaparecidas, aprobada en junio. La funcionaria resaltó que este tipo de ejercicios demuestran la importancia de escuchar a quienes están en el territorio buscando a sus seres queridos.

Federación y estados impulsan protestas pacíficas
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, presentó avances en la implementación del Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica. Este documento busca que las autoridades locales cuenten con herramientas claras para garantizar el derecho a la manifestación sin represión.
El protocolo ya se adaptó y publicó en la Ciudad de México y Zacatecas, como parte de un plan piloto que se espera extender al resto del país. Medina reiteró que la Secretaría de Gobernación está lista para apoyar a las entidades que decidan adoptar este modelo.
Participación completa de los estados
La reunión contó con la presencia de funcionarias y funcionarios de todo el país, entre ellos los secretarios de Gobierno de entidades como Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Yucatán y Estado de México, así como los subsecretarios de Derechos Humanos de otras regiones.
Además, estuvieron presentes representantes de áreas jurídicas, políticas y de fortalecimiento institucional, con el objetivo de integrar una visión integral que abarque la diversidad de contextos en las entidades. Todos coincidieron en la necesidad de trabajar de forma coordinada y mantener el diálogo como vía principal para garantizar los derechos fundamentales.