¿Cuáles son los días santos y qué se conmemora en cada uno?

La Semana Santa es una de las fechas más importantes en el catolicismo. Durante varios días, se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, pero ¿cuáles son los días santos y qué se conmemora en cada uno de ellos? Unotv.com te da todos los detalles.
¿Cuáles son los días santos y qué se conmemora?
La Semana Santa o Semana Mayor comienza desde un domingo antes de los conocidos Jueves Santo y Viernes Santo.
- Domingo de Ramos
En cada Domingo de Ramos se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén. En aquella ocasión, Jesucristo fue recibido por sus seguidores con palmas, que actualmente se conocen como ramos y que se convierten en la ceniza que se impone el Miércoles de Ceniza.
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Se trabaja el jueves 17 y viernes 18 de abril? Lo que dice la Ley Federal del Trabajo]
El Domingo de Ramos es importante entre los católicos, pues, según las escrituras, con el arribo de Cristo a Jerusalén, se marca “el cumplimiento de profecías del Antiguo Testamento y establece a Jesús como el esperado Salvador”, según el portal Desde la fe.
Con esa festividad, se da inicio a la Semana Santa.
- Jueves Santo
Marcado por varios actos importantes, el Jueves Santo se convierte en otra de las fechas destacadas de la Semana Santa. Durante ese día, se recuerda que Cristo celebró la última cena junto a sus apóstoles antes de ser traicionado por Judas, según las escrituras.
Con la celebración de la última cena, se instituye la eucarística en la religión católica.
[TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa 2025: tradiciones que sólo verás en México]
Durante aquella cena con sus apóstoles, Jesús habría revelado la traición de Judas y las veces que lo negaría Pedro.
Además, durante la noche del Jueves Santo se recuerda la aprehensión de Cristo tras ser vendido por Judas por 30 monedas de plata.
- Viernes Santo
Tras la aprehensión de Cristo el Jueves Santo, comenzará su pasión y muerte durante el Viernes Santo. En este día, la comunidad católica recuerda el juicio al que fue sometido Jesús y la liberación de Barrabás, para luego, con la cruz a cuestas, caminar hasta el Gólgota para ser crucificado junto a Dimas y Gestas.
Durante el Viernes Santo, la comunidad católica en el mundo se mantiene en oración y de luto esperando que se cumpla la resurrección.
Entre las actividades que se realizan está:
- La adoración de la cruz
- El pésame a la Virgen
- La procesión del silencio
[TE PUEDE INTERESAR: Lista la Semana Santa en la Catedral Metropolitana; habrá viacrucis en el Zócalo capitalino]
Es importante destacar que durante este día no hay misas en ninguna parte del mundo.
- Sábado de Gloria
Se trata de un día de espera solemne ante la promesa de Cristo de resucitar al tercer día. Al igual que durante el Viernes Santo, el Sábado de Gloria no se celebran misas.
Durante el día, los católicos permanecen en constante oración.
- Domingo de Resurrección
El día de mayor gozo para los católicos durante la Semana Santa es el día que Jesucristo recita de entre los muertos luego de su pasión y muerte.
[TE PUEDE INTERESAR: Calendario de Semana Santa y Cuaresma 2025 en México: ve fechas relevantes para la Iglesia católica]
A diferencia de los días previos, el Domingo de Resurrección sí se celebra la misa con la que culmina la Semana Santa y se da paso al llamado tiempo pascual.